Democracia interna
Los seres humanos se organizan en partidos políticos con la finalidad de tomar el poder de la sociedad, independientemente de tratarse, en el caso boliviano, de un municipio, un departamento o el país y sin importar la forma que asuman estas organizaciones que buscan controlar la administración del Estado o de un nivel subnacional.
El funcionamiento de estas instituciones, como todo lo...
Alza de precios
En el curso de los días precedentes, se ha desatado una especie de psicosis colectiva y las personas se han volcado sobre los mercados para abastecerse de productos alimenticios, de suerte tal que los precios han sufrido una nueva elevación.
Los esfuerzos del Gobierno han resultado claramente insuficientes para frenar esta tendencia alcista de los precios, particularmente de los...
Transparencia electoral
17/2/2025.- El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es un mecanismo indispensable en cualquier proceso de votación, a diferencia de las encuestas en boca de urna, pues el primero no depende de una respuesta que puede o no ser cierta de un entrevistado, como sucede en el segundo caso.
El TREP es la suma no oficial, pero igualmente...
Una herida abierta
14/2/2025.- Se recuerda hoy el 146º aniversario de la invasión al puerto boliviano de Antofagasta. Tropas chilenas tomaron aquella aciaga jornada esa ciudad e iniciaron una guerra de conquista, cuya primera batalla de resistencia fue encarada por un puñado de heroicos civiles al mando de Eduado Abaroa, un mes y nueve días después, el 23 de marzo.
Casi siglo y medio...
El principio del fin
El principio del fin. En agosto de 1985, Víctor Paz Estenssoro puso en vigencia el neoliberalismo que sepultó al capitalismo de Estado en Bolivia. Cuando promulgaba el Decreto Supremo 21060, el exmandatario sostuvo que ese modelo tendría vigencia por 20 años.
La libre contratación de trabajadores, la capitalización —que no era otra cosa que la privatización de las empresas del Estado—,...
Muerte en los socavones
10/2/2025.- Es otra estadística estremecedora, tan sólo en el departamento de Potosí en lo que va de este año, 13 trabajadores mineros han perdido la vida en los oscuros socavones, como resultado de una absoluta desidia de las autoridades responsables de controlar las normas de seguridad industrial en las labores de explotación de la riqueza del subsuelo.
El promedio es...
Dinámico inicio de año
09/2/2025.- El año del Bicentenario de la Independencia Nacional ha comenzado con demasiada intensidad, pero no precisamente para exaltar los 200 años de la existencia soberana del Estado boliviano. 2025 será un año marcado por una contienda electoral de resultado incierto, pero es la gestión en la que los consumidores del mercado aeronáutico exigen mejores condiciones para...
Veto a las exportaciones
07/2/2025.- El Gobierno ha decidido aplicar nuevamente una medida firme, que como extrema podría definirse. Prohibió la exportación de carne de res, cuyo precio se elevó en el curso de los días anteriores hasta los 60 bolivianos por kilogramo.
Los ganaderos argumentaron en una anterior oportunidad que el precio de este alimento de primera necesidad se había incrementado...
La política de Trump
Qué difícil debe ser la vida de las personas indocumentadas. Vivir en la clandestinidad, aunque con la obligación de no esconderse pues es necesario que trabajen, recorran por las calles, pasen cerca de los policías, en fin. El miedo se convierte en un amigo más para estos seres humanos.
Desde la asunción de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, las condiciones de estas...
La carretera a Sud Yungas
Desde que se tiene memoria, el sector comprendido entre Unduavi viejo y la estación Florida, que marca el cruce de la vía que une La Paz con Chulumani y el tramo que se dirige a Yanacachi, La Chojlla y el camino del Takesi es un constante dolor de cabeza en época de lluvias.
Tres Marías, Yerbani y San Cristóbal eran los sectores más críticos a causa de la crecida de los ríos y los...
El nacimiento de la Patria
Es, probablemente, uno de los hechos menos conocidos de la historia de la Independencia Nacional. Hace exactamente 200 años, el martes 1 de febrero de 1825, una semana antes del triunfal ingreso de Antonio José de Sucre a La Paz y de la convocatoria del Mariscal de Ayacucho a la Asamblea Constituyente que habría de definir la creación de Bolivia, el coronel Carlos Medinaceli Lizarazu emitió...
Dramático hecho de tránsito
31/1/2025.- El dramático hecho de tránsito que tuvo lugar el pasado martes en la calle Jenaro Sanjinés, de la ciudad de La Paz, vuelve a poner en evidencia que la denominada Inspección Técnica Vehicular (ITV) es solamente un mecanismo de recaudación de recursos para la Policía Boliviana y que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) parece ser apenas una...