10/2/2025.- Es otra estadística estremecedora, tan sólo en el departamento de Potosí en lo que va de este año, 13 trabajadores mineros han perdido la vida en los oscuros socavones, como resultado de una absoluta desidia de las autoridades responsables de controlar las normas de seguridad industrial en las labores de explotación de la riqueza del subsuelo.
El promedio es de un fallecimiento cada tres días en el ámbito de la actividad productiva cooperativizada y privada, pues en Potosí ya no funcionan empresas mineras pertenecientes al Estado, salvo las fundiciones de Quechisla y Karachipampa, que desarrollan labores de otra naturaleza.
Trece familias lloran la pérdida de un ser querido y, lo que es peor, dejaron de tener a la persona que se encargaba de llevar el diario sustento del hogar.
Se sabe que, a partir de la Revolución Nacional de 1952, el Estado ha promulgado leyes sociales que benefician principalmente a quienes trabajan en interior mina, pero dadas las actuales condiciones en las que desarrollan sus labores en especial las cooperativas y algunas empresas consideradas chicas, esta legislación adquiere la cualidad de papel mojado.
Es necesario que las autoridades llamadas por ley tomen cartas en el asunto e inspeccionen las áreas de trabajo de cooperativas y empresas. Es imprescindible que los integrantes de los consejos de Administración y Vigilancia de las cooperativas encaren acciones de seguridad destinadas a proteger el más valioso capital que poseen, el humano, y que los accionistas o propietarios de las empresas pongan en ejecución planes preventivos para resguardar la integridad física de sus dependientes.
En forma paralela, es necesario que el sistema cooperativo se dote de los instrumentos sanitarios necesarios para que sus socios reciban tratamiento médico pronto, oportuno y eficiente, en caso de necesitarlo, aunque ello demande invertir recursos. Los dirigentes de este sistema deben entender que se trata de inversiones y no gastos. Es dinero que generará los mejores dividendos de todos, un universo poblacional sano y altamente productivo.