07/2/2025.- El Gobierno ha decidido aplicar nuevamente una medida firme, que como extrema podría definirse. Prohibió la exportación de carne de res, cuyo precio se elevó en el curso de los días anteriores hasta los 60 bolivianos por kilogramo.
Los ganaderos argumentaron en una anterior oportunidad que el precio de este alimento de primera necesidad se había incrementado a causa de los incendios que afectaron los abrevaderos de los animales y las pasturas quedaron reducidas a la mínima expresión, por lo que los costos de producción se incrementaron considerablemente.
Sin embargo, el Ministro de Desarrollo Productivo retrucó que, durante las anteriores semanas, las intensas lluvias provocaron el reverdecimiento de las áreas de pastoreo y las charcas se volvieron a llenar, por lo que las reses disponen de hierba y agua para satisfacer sus necesidades vitales.
No es un veto nuevo, que ordenan las autoridades en este sentido, pues en octubre pasado ya emitieron una disposición de esta naturaleza. La condición para suspender la prohibición era que los productores garanticen la provisión del mercado interno a precios justos.
En medio de los reclamos de organismos empresariales, los ganaderos dieron brazo a torcer, se levantó la prohibición. Así, las carnicerías de todo el país fueron abastecidas y las amas de casa advirtieron de que el precio había rebajado.
Es de esperar que esta medida sea nuevamente temporal y que, en breve, los friales vuelvan a ofrecer los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas de los consumidores, las familias bolivianas.
Exportar es una necesidad nacional. Es la forma en la que cualquier economía genera divisas que, particularmente en estos momentos, hacen mucha falta.
Sin embargo, llega un momento en que es necesario elegir entre uno y otro problema, si se prioriza el comercio externo o la satisfacción de las necesidades de los bolivianos.
Ante este panorama, se debe esperar un gesto de grandeza de los ganaderos para beneficiar a todos los bolivianos. Proveer el mercado interno para generar futuros ingresos por las ventas al exterior.