17/2/2025.-  El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es un mecanismo indispensable en cualquier proceso de votación, a diferencia de las encuestas en boca de urna, pues el primero no depende de una respuesta que puede o no ser cierta de un entrevistado, como sucede en el segundo caso.

El TREP es la suma no oficial, pero igualmente válida, de los votos que depositan los ciudadanos en las ánforas y que se anotan en las actas de escrutinio de las mesas. 

Es una información que la ciudadanía debe conocer en forma inmediata y transparente. No es admisible que datos tan importantes no sean conocidos en forma expedita en tiempo real.

Es un derecho de los votantes. Forma parte del conjunto de atribuciones que tiene el ciudadano cuando acude a su recinto electoral.

Lo ocurrido en 2019 forma parte de uno de los peores capítulos de la historia democrática boliviana reciente, tan sólo comparable con lo ocurrido en 1989 cuando, bajo argumentos deleznables, la Corte Nacional Electoral anuló mesas y distorsionó la voluntad popular.

Todo quedó posteriormente en narrativas relativas a la manipulación de los votos y que derivaron en la confrontación de golpe vs. fraude. Es algo que no debe ocurrir en Bolivia ni en país alguno del planeta.

El Estado no debe escatimar recursos para blindar su sistema de recuento de votos. No debe ser intervenido por equipos informáticos ajenos y el TREP no debe interrumpirse por motivo alguno.
La transparencia debe guiar éste y todo otro proceso electoral. Después de todo, y como corresponde, es en las urnas en que se juega el futuro del país, de sus habitantes.

En tanto la labor misiones de observación electoral debe ofrecer una garantía no imprescindible. Intervenciones como las de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2019, cuya postura fue refutada por estudios científicos de una universidad estadounidense, deben considerarse como lo que son: un espacio para respaldar el trabajo de las autoridades electorales, no para reemplazarlo de manera alguna.