Los incidentes de BOA

30/1/2025.- Pasa de castaño a oscuro. Los incidentes en los que se han visto involucradas las aeronaves de Boliviana de Aviación (BoA), sumados a la improvisación —porque no parece haber otro calificativo— en horarios y las quejas de los pasajeros que quedan detenidos en algún aeropuerto a la espera de la salida de su vuelo superan ya todo límite de paciencia.

BoA debió...

A 215 años de la Tea de la Libertad

29/1/2025.- Dicen que aquella expresión de la tea encendida, a la que presuntamente y en un arranque de inusitada valentía ya en el cadalso, pronunció Pedro Domingo Murillo el 29 de enero de 1810, hace ya 215 años, fue acuñada en principio por otro protomártir de la Independencia de América: Túpac Amaru, cuando el líder de la insurrección del 16 de julio de 1809 formó parte de...

Irresponsabilidad sobre ruedas

28/1/2025.-  Una irresponsabilidad muy grave, criminal podría decirse. ¿Cómo es posible que un conductor novato lleve el volante de un antiguo ómnibus de pasajeros con una cantidad indeterminada de pasajeros?

Desde siempre se conoce que las empresas de transporte de pasajeros son una especie de país dentro del país, pues son sus propietarios, cuando no sus...

Cuando el turismo es una maldición

27/1/2025.-  Una empresa si corresponde llamarla de esa manera ofrecía tours para cazar jaguares en la Amazonia boliviana y cobraba nada menos que 50 mil dólares por esta tan poco edificante diversión que, seguramente, tiene algunos millonarios adeptos.

De pronto, da la impresión de que ciertas actividades económicas se retrotraen a los siglos XVIII y XIX en los...

Ola de feminicidios

26/1/2025.- Estamos en presencia de una ola de feminicidios en todo el país. La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz han sido escenario de brutales asesinatos de mujeres indefensas ante la furia de sus parejas o exparejas. Parece que no fuera suficiente aplicar a los criminales la pena de 30 años de reclusión sin derecho a indulto, pues da la impresión de que los asesinos se...

Cultura andina

24/1/2025.-  Toda colectividad humana es fuerte en la medida en que honra y desarrolla sus tradiciones. La feria de la Alasita es una de estas actividades.

 Desde tiempos anteriores a la llegada de los conquistadores españoles, los pueblos originarios tenían una riquísima cosmovisión propia que con el paso de los años se sincretizó con la cultura de los...

La educación boliviana

23/1/2025.- Hace exactamente 60 años entraba en vigencia el Código de la Educación Boliviana, un documento de profundo contenido social y revolucionario para su tiempo.

Para entender su importancia es necesario ubicarse en aquella época. Desde la creación de Bolivia e, incluso, durante el periodo colonial, la educación era un privilegio y no un derecho. Era un campo de...

Un homenaje muy merecido

21/1/2025.- Un homenaje más que merecido que se hace en vida. El Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes, que hasta ahora lleva el denominativo de La Sombrerería, pasará a llamarse Matilde Casazola Mendoza.

Polifacética artista, escritora, poeta, compositora, cantante, militante política, luchadora por la democracia en tiempos de dictadura muy complicados en los...

Luis Eduardo Siles

La variopinta “funcionalidad” opositora

20/1/2025.-  El contundente triunfo electoral del MAS en 2006, consolidó una hegemonía política autoritaria que dejó poco margen para una oposición genuina.  Es difícil lidiar con un régimen que es producto de la democracia, pero que no se cansa de socavarla.  

Durante los primeros años del mandato de Evo Morales, la política boliviana estuvo marcada por...

Repunta la minería

20/1/2025.- Bolivia es un país minero. Lo fue desde que el territorio del Alto Perú fue colonizado por los europeos. Primero fue la plata, después el estaño, posteriormente los concentrados de zinc, plomo, bismuto, antimonio, cobre, wólfram, ulexita y bismuto. A ellos se unieron de un tiempo a esta parte el oro y el hierro del Mutún.

No están muy lejanos los tiempos en...

Vacunas contra el covid-19

19/1/2025.- Bolivia acaba de recibir más de medio millón de vacunas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

 El país recibió este lote de inmunizantes mediante el mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar que la población de los países menos ricos pueda recibir la dosis. 

El nuestro es uno de los cinco países de la...

Echar la culpa al muerto

17/1/2025.- La estrategia defensiva más común de los abogados de oficio o quienes inician su carrera profesional en el área penal consiste literalmente en echar la culpa de lo sucedido a las personas ya fallecidas, pero que en vida se involucraron en los hechos o responsabilizar de todo a los fugitivos de la acción de la justicia.

¿Puede alguien en su sano juicio creer...