Ronald Nostas Ardaya

La inseguridad jurídica destruyó al Estado de Derecho

23/1/2025.- La seguridad jurídica es uno de los principios esenciales del derecho que otorga a las personas y las organizaciones --de manera permanente-- la certeza y previsibilidad en la vigencia de las normas, la garantía de que las leyes serán aplicadas sin discriminación ni privilegios, y que no habrá protección ni impunidad cuando éstas sean vulneradas. 

Para...

Oswaldo Calatayud

¿Urbe andina o ayllu urbano?Nº 421 (2013) y la Ley Nº 1614 (2025) en el Contexto de las Próximas Elecciones Nacionales

21/1/2025.- Hace un tiempo escuché a un colega escritor acuñar el término “urbandino” para referirse a aquel habitante de la ciudad de La Paz doblemente influenciado por esta maquinaria del tiempo que vive entre el pasado y el futuro, bajo la circunstancia de su urbanidad. De hecho, el colega tenía una breve teoría de lo urbandino que aplicaba por igual a sus creaciones de...

Jorge Richter Ramírez

Elecciones Generales: Ante la duda de un acuerdo nacional

19/1/2025.- De pronto, la sensación popular en palabras de la gente es: “esperemos que se realicen las elecciones generales”, así, simple, sin confianza de que el hecho se producirá.  

Esto que no debiera ser tema de conversación entre los bolivianos es el reflejo del verdadero estado de nuestra democracia, de las luchas desvergonzadas por el poder político que...

Walter Marañon Quiñones

El puente entre los bancos y la función social

16/1/2025.- El Presupuesto General del Estado 2025 establece que las entidades financieras deben destinar a fines sociales el 6% de sus utilidades netas alcanzadas en la gestión 2024, esta medida fue reglamentada mediante el Decreto Supremo N°5306 y anualmente se realiza esta canalización de utilidades del sector financiero hacia áreas prioritarias, teniendo como resultado la...

Pablo Mariscal

El peligroso populismo de Trump y su guerra por mantener la hegemonía

15/1/2025.-  Para nadie es un secreto que China tuvo un crecimiento económico, y con ello geopolítico, extraordinario en las últimas décadas. Junto a ellos, países como India, Brasil, Rusia y Sudáfrica, además de los ya poderosos estados petrolíferos de medio oriente, vieron crecer su influencia no solo regional, sino global, lo que llevó a muchos analistas de hablar del...

Ronald Nostas Ardaya

La corrupción es parte de la crisis

El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el puesto 133 de los 180 países evaluados, y ubicándonos como uno de los peores del continente.

Esta evaluación, que mide comportamientos como el soborno, malversación, nepotismo, debilidad de las instituciones, ética, impunidad, carga...

Marcelo GonzalesYaksic

Pliego de cargos La ley municipal del incremento tarifario

El Concejo Municipal de Cochabamba ha sorprendido con la aprobación de la Ley Municipal Nº 1575 de incremento tarifario en un tiempo récord de tan solo 12 días hábiles, contraviniendo los procedimientos establecidos que requieren informes de comisiones cuya duración mínima suele ser de 15 días hábiles, entre otras formalidades ineludibles. 

Esta notable celeridad, fuera de lo común...

Enrique Alfonso Miranda Gomez

Epifanía electoral para el 2025 o será la derrota de las esperanzas de cambio

La historia política reciente de Bolivia es un relato de tensiones, transiciones y profundos contrastes. Desde la restauración de la democracia en 1982, el sistema político boliviano ha atravesado tres etapas bien marcadas que ilustran la evolución de sus estructuras partidarias y la persistente debilidad de su oposición. 

A lo largo de estas etapas, las fuerzas opositoras han...

RONALD NOSTAS ARDAYA

Las Fuerzas Armadas en su hora más oscuratradición

Hace algunos días, tres militares bolivianos fueron detenidos mientras deambulaban perdidos en el lado chileno de la frontera con ese país.  Eran parte del Comando Estratégico, una unidad castrense creada para combatir el contrabando, que en 6 años, ha reportado 18 muertos y más de 100 heridos en esta guerra desigual, sin haber logrado disminuir casi en nada ese ilícito. El episodio, que...

RAÚL PINO-ICHAZO TERRAZAS

Los aeropuertos, la conectividad y la mediterraneidad

Bolivia es un país respetuoso del Derecho Internacional, aun cuando este cuerpo jurídico se encontraba en ciernes en la época que sucedió la invasión a nuestro litoral, y debe buscar soluciones imaginativas que están a su alcance para atenuar la mediterraneidad. La población asumió conciencia que el vecino usurpador, pues fue una invasión, no reconocida por el Derecho Internacional sobre...

Pablo Mariscal

Elecciones 2025: Otra vez el resentido debate del voto ciudad y voto rural

Desde el ala de la oposición radical al MAS y algunos “analistas” políticos se vuelven a escuchar consignas disfrazadas de propuestas que confunden al ciudadano y más bien dañan la cultura democrática boliviana.

Estamos hablando de la consigna “un ciudadano, un voto” que lleva a hablar a algunos desubicados de unas supuestas “circunscripciones rurales y urbanas”, donde habría una especie...

Enrique Alfonso Miranda Gomez

The Strongest: La Judicialización del Deporte en Bolivia: Implicaciones, Desafíos y el Rol del TAS

La judicialización del deporte en Bolivia ha adquirido relevancia en los últimos años, debido a la necesidad de resolver disputas legales en torno a procesos eleccionarios, derechos de los jugadores, contratos, sanciones disciplinarias y administración de clubes. 

Este fenómeno ha sido evidenciado en el caso del Club The Strongest, en la Sentencia Constitucional 0635/2024-S4 donde...