24/1/2025.- Toda colectividad humana es fuerte en la medida en que honra y desarrolla sus tradiciones. La feria de la Alasita es una de estas actividades.
Desde tiempos anteriores a la llegada de los conquistadores españoles, los pueblos originarios tenían una riquísima cosmovisión propia que con el paso de los años se sincretizó con la cultura de los europeos llegados de ultramar.
Si se entiende por cultura a la forma en la que todo grupo de personas ubicado en un determinado espacio geográfico y en cierto tiempo observa los fenómenos que se producen a su alrededor, los siente, los piensa, o sea los explica, y, en consecuencia, actúa.
Por ello, no se puede decir que un pueblo sea más culto que otro. Se tiende erróneamente a confundir cultura con conocimientos o instrucción, que son conceptos completamente diferentes.
Por ello, es posible afirmar que la cultura andina es muy fuerte y genera en su entorno una verdadera nación, entendida como todo grupo humano que comparte cultura, historia, tradiciones, intereses y aspiraciones comunes, que habitualmente vive en mismo territorio y está regido por un mismo gobierno. Hay excepciones, como los gitanos o los menonitas, que no ocupan un área geográfica física específica, sino que están diseminados por todo el mundo.
Esto explica, por ejemplo, la fortaleza de las naciones aymara y quechua que comparten su visión del universo y allá donde se establecen se destacan por sus manifestaciones culturales.
No son de extrañar, entonces, las entradas folklóricas que se cumplen en sitios tan distantes como Buenos Aires, San Pablo, Washington, Nueva York o Barcelona, sólo para citar algunos casos, donde se han establecido numerosos grupos de residentes bolivianos.
Por ello, usted, amigo lector, acuda hoy a los puestos de venta de las miniaturas y trabaje con ahínco durante este año para que sus ambiciones, esperanzas y expectativas se hagan realidad.
Los billetes, las casas, los terrenos, los vehículos en miniatura, que pertenecen al Ekeko, serán bendecidos por un sacerdote católico. Eso es sincretismo, eso es fortaleza cultural, eso es identidad propia.