El mito del autogolpe y la asfixia del razonamiento
La amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio, confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura en nuestro país. En principio, que el pensamiento mítico-religioso tiene un peso descomunalmente mayor que el razonamiento científico en la elaboración de nuestros criterios. Me explico.
...En La Paz se concentra el 31% de la base empresarial de Bolivia
Hasta junio de este año, el departamento de La Paz consolidó su liderazgo empresarial con 118.694 unidades económicas y productivas registradas en su territorio, lo que representa el 31,1 por ciento de la base empresarial total de Bolivia.
Le siguen Santa Cruz con 112.832 compañías (29,6 por ciento) y Cochabamba con 63.603 (16,7...
La Paz, 215 años de paz y turbulencias
La Paz como ciudad maravilla importa citar los fundamentos que condujeron a su denominación de ese alcance, que repercute ostensiblemente en el turismo, actividad excepcionalmente cardinal, a la cual no se le asigna ese rango, ni se educa a la gente a entender con convicción que los turistas que llegan a La Paz, nos hacen un reconocido favor; primero al elegir a La...
Bolivia en el Mercosur: Desafíos y oportunidades
Bolivia ha emprendido un camino significativo hacia su integración en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Este proceso comenzó con la armonización de los Acuerdos de Complementación Económica, seguido por la obtención del estatus de observador, y culminó con la promulgación de la Ley 1567 del 4 de julio de 2024 por el presidente Luis Arce Catacora, que ratifica el...
Cuando Tiahuanacu era libre
En 2010 leí con asombro la convocatoria de la Universidad Militar “Mariscal Bernardino Bilbao Rioja” a un diplomado en “Tiwanacología” (sic). El resumen del curso destinado a profesionales de las Fuerzas Armadas y a civiles decía que era un postgrado “orientado a la aplicación del pensamiento ancestral y la cultura comunitaria en la actividad profesional...
El Código Niña, Niño y Adolescente cumple 10 años
El 17 de julio de 2024 es una fecha importante para los bolivianos, especialmente para aquellos que tienen menos de 18 años. Ese día se conmemoran los diez años de vigencia de la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente. Hoy, casi 4 millones de niñas, niños y adolescentes bolivianos se acogen y benefician de esta norma que trajo un cambio de visión sobre ellos...
¡Ay! / ¿Hay? futuro
¿Por qué pareciera que no tenemos futuro y que ante ese agotamiento solo queda imaginárnoslo? El futuro es una combinación moderada o desmedida de promesas y posibilidades que bosquejan, momento a momento, el tiempo ideal que queremos vivir, pero no llega, no se concreta, no se construye en todas sus fases y entonces solo se reduce a palabrerío interesado, en una...
Frío, baile, bloqueo, desfile, bis
Estaba yo tranquilamente volviendo desde Santa Cruz en el vuelo regular de BoA de las siete de la mañana, que normalmente sale a las 9:30 de Viru Viru para llegar una hora después a La Paz, cuando dio inicio una serie de eventos desafortunados con los que muchos se verán identificados.
Primero, Santa Cruz amaneció fría. Pero a...
La autoridad y cómo se desvanecen las buenas intenciones de los políticos
La mayoría de las autoridades no han realizado el ejercicio intelectivo de comprender lo que implica ser autoridad. Fundamental, la autoridad debe poseer cualidades, las mismas que motivan el asenso que es el asentimiento de la población, y se arriba a ese estado conciencial con la fe, la voluntad y la conducta irreprochables, que decantan en la obediencia al...
Apoyo a la democracia
Los presidentes de los países que forman parte del Mercosur expresaron, independientemente de sus posiciones ideológicas, su solidaridad con la democracia boliviana, amenaza por una asonada castrense.
A estas alturas, después de conocerse todos los entretelones que rodearon a la aventura golpista del pasado 26 de junio, es...
Objetivo Nº 1: Anular las elecciones primarias
El evento electoral primario se celebra para que los votantes puedan elegir entre varios postulantes a los candidatos que asumirán las cabezas en las listas electorales. Las elecciones primarias permiten a cada partido político determinar su candidato titular. Los ciudadanos de nuestro país no tienen experiencia cívica para decidir en las primarias. El año 2018...
La Paz: Conmemoración de la Revolución y compromiso con el futuro ambiental
Este 16 de julio, al conmemorar otro aniversario de la Revolución de 1809, los paceños no solo celebramos un evento crucial en la lucha por su independencia del colonialismo español, sino que también enfrentamos a los desafíos contemporáneos que impactan nuestro futuro. En 1809, figuras como Pedro Domingo Murillo lideraron el levantamiento que marcó el comienzo de...