• Cultura
  • Armin Copa

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

La Paz celebra el "Festimoreno" en El Alto para defender el origen de la Morenada


La Paz, Bolivia – La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.

3/7/2025.-  La Gobernación de La Paz invita a la población al "Festimoreno" y Festival Departamental de Bandas – 4ta versión, que se realizará este viernes 4 de julio desde las 10:00 en el Complejo Deportivo Fabril de El Alto.

El evento busca reafirmar la identidad cultural del pueblo paceño y defender el origen de la danza de la Morenada, reconocida como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia. Se espera la participación de más de 1.500 músicos, bailarines, historiadores, asociaciones folclóricas, expositores e institutos tecnológicos.

Camilo Marca, Secretario Departamental de Turismo y Culturas, enfatizó: "La Morenada no es solo una danza, es una expresión viva de nuestra historia, de nuestra fe y de nuestra lucha como pueblo. Hoy más que nunca, reafirmamos que su origen está en el altiplano paceño y que ningún otro país puede apropiarse de nuestra cultura”. El festival incluirá muestras musicales de bandas de bronce, presentaciones de danzas, exposiciones culturales y espacios de diálogo sobre el patrimonio. La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia por la Ley N° 135/2011, y la Ley N° 512 de 2014 instituyó el 7 de septiembre como el Día Nacional de la Morenada en homenaje a José “Jach’a” Flores.