• Cultura
  • Aleja Cuevas

18/3/2025.- La Cinemateca Boliviana ofrecerá funciones en las que exhibirán películas bolivianas por 15 bolivianos, entre este   jueves  20 y el sábado 22, con motivo del Día del Cine Boliviano. La programación incluye unas 15 producciones nacionales, entre ellas Utama, rodada en 1988 así como El ladrón de perros, nominada a dos categorías en los premios Platino del Cine Iberoamericano. 

“El Día del Cine Boliviano ya está cerca, y en la Cinemateca hemos preparado una maratón de tres días para celebrarlo. Ven y disfruta de lo mejor de nuestro cine, aquí en la casa del cine nacional”, invitó el repositorio a través de sus redes sociales. 

Este viernes 21, Bolivia recuerda el Día del Cine para rendir homenaje a la memoria del sacerdote Luis Espinal Camps, cineasta y luchador por los derechos humanos, asesinado en 1980. 

La Ley del Cine declara el 21 de marzo, de 2007,  como el Día del Cine y Audiovisual boliviano. Establece que en esta fecha, las salas de cine y los canales de televisión públicos y privados deben incluir en su programación producciones cinematográficas y audiovisuales bolivianas. 

En la Cinemateca Boliviana, la oferta será de 21 funciones, de 15 películas, que comienza este jueves, a las 16:00 con: Mi socio 2.0, de Paolo Agazzi. Luego seguirán los filmes, La casa del sur, de Carina Oroza y Ramiro Fierro; Izquierda XXI ¿?, de Patricia Quintanilla; Utama, Alejandro Loayza; La nación clandestina, de Jorge Sanjinés; Dependencia Sexual, de Rodrigo Bellot; y Fuertes, de Óscar Salazar y Franco Traverso. 

El viernes, también a las 16.00, la Cinemateca iniciará la maratón del cine con Cementerio de los elefantes, sigue con Utama, Gran movimiento, La nación clandestina y Chuquiago. Además, estarán en cartelera, recientes producciones como Mano propia, de Rodrigo Patiño; y El ladrón de perros, película que está nominada en dos categorías en los premios Platino, que se celebrará el 27 de abril, en España. 

El tercer día, también serán ocho funciones, en la lista están dos cortometrajes: La desaparición de Helena y Truculento Boliviano, leyes urbanas. Luego le seguirán, Dependencia sexual, El gran momento, ¿Quién mató a la llamita blanca?, Mano propia y Engaño a primera vista. 

En tanto, en el Cine Monje Campero  estarán en cartelera cinco producciones bolivianas: Cementerio de elefantes, La bicicleta de los Huanca, El ladrón de perros, Mano Propia y Fuertes.
De esta forma se rendirá homenaje a Espinal.