• Cultura
  • Aleja Cuevas

2/7/2025.- El Campo Ferial Chuquiago Marka, en Bajo Següencoma, será el escenario del concierto “Tinku Cósmico Tour”, donde Luzmila Carpio presentará el próximo 18 un espectáculo que fusiona cantos ancestrales quechuas con sonidos electrónicos y proyecciones visuales hipnóticas. 

Tras conquistar escenarios internacionales y ser nominada a los Grammy Awards 2024, Luzmila Carpio, la embajadora cultural de Los Andes, regresa a su tierra natal con una gira que promete ser un hito en la música boliviana contemporánea. 

Carpio, reconocida como “Mejor Artista de América” por Songlines Magazine en 2024, llevó su música a escenarios de París, Berlín, Barcelona y Londres. Con portadas en Billboard y Rolling Stone, su obra combina ritual sonoro, resistencia indígena y empoderamiento femenino. “No es sólo música; es un llamado a reconectar con la Pachamama”, afirma la artista.

Carpio nació en Qala Qala, Potosí, y desde niña aprendió canciones en quechua, su lengua nativa. A los 11 años comenzó a cantar en radios locales, iniciando así su trayectoria musical.

Su reciente trabajo “Inti Watana” (El Retorno del Sol), en el que incluye nueve piezas, entre ellas: “Kacharpayita”, “Chakana Sagrada”, “Hacia la Luz”, “Ofrenda de los Pájaros” y Pachamama desde el Cosmos, son un viaje sensorial donde la voz de Luzmila se mezcla con beats electrónicos, ambiente y proyecciones de símbolos andinos. 

La artista también se presentará en el Teatro José María de Achá, en Cochabamba, el 20 de julio, y el 22 estará en el Teatro CBA de Santa Cruz.

Con una voz que parece surgir de las entrañas de la Pachamama, Luzmila Carpio no solo canta: invoca, resiste y transforma. Durante más de cinco décadas, esta artista boliviana de origen quechua llevó la música ancestral andina a los escenarios prestigiosos en los que fusiona tradición y vanguardia con un mensaje de resistencia cultural, amor a la tierra y empoderamiento femenino.

El pasado 26 de junio, Carpio escribió en su cuenta de Facebook que Tinku Cósmico “está como para irse al cerro, a Tiwanaku, a Palaspata y meditar. Es como para comprarte ya nomás tu entrada para sus conciertos en La Paz, Cocha y Santa Cruz”.