• Cultura
  • HEIDDY QUIROGA

23/1/2025.- La Feria de Alasita del Bicentenario es mañana y se prepara una cartelera musical de tres días con grupos en vivo, como Huayna Wila Álvaro Velasco, Taypi Bolivia, Gerónimo Sims, entre otros, que se realizará dentro del Parque Urbano Central (PUC) de la ciudad de La Paz, a partir de mediodía, será un evento lleno de actividades para todos los visitantes. 

Es la sede tradicional de la feria en la ciudad. Este espacio se transformará en un escenario donde la música y la danza cobran vida para celebrar el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la Alasita y el Ekeko. 

Carlos Nina, miembro de la Comisión Impulsora de la Federación Nacional de Expositores y Artesanos de Navidad y Alasita (Fenaena) en entrevista con La Prensa, compartió que se organizarán sorteos de premios entre los asistentes, lo que convertirá la feria en un evento aún más dinámico e interactivo. Además de presentación de ballets folklóricos.

Los visitantes podrán participar en estos sorteos y disfrutar de una serie de actividades pensadas para toda la familia, lo que fortalecerá la conexión entre los artesanos y la gente.

PROGRAMA OFICIAL 

Se inicia el 23 de enero con una caravana que partirá desde la Plaza Murillo hacia el Campo Ferial del Bicentenario, donde se realizará la tradicional ch’alla y la bendición de los puestos de los artesanos. 

El 24 de enero, a las 10:00 se efectuará la misa y wajta como parte del ritual andino. En el evento se espera la participación del presidente del país, Luis Arcecatacora; el gobernador del departamento, Santos Quispe y el alcalde Iván Arias, entre otras autoridades. 

Al mediodía, se llevará a cabo el acto protocolar de inauguración con la participación de autoridades municipales, artistas y el público general.

“La Feria de Alasita 2025 es una celebración especial que une tradición, creatividad y sueños; será más que una oportunidad para adquirir miniaturas que simbolizan deseos de prosperidad, amor, salud y éxito. Es también un punto de encuentro cultural y social que fortalece la identidad paceña y boliviana”, dijo el Secretario de Culturas y Turismo, Américo Gemio. 

Además, como parte de los esfuerzos para mejorar la experiencia del público, se instalarán puntos de referencia y señalética en ubicaciones clave dentro del evento. Estos elementos permitirán a los asistentes orientarse fácilmente, ayudándoles a decidir qué actividades disfrutar y a ubicar los distintos stands y zonas de interés dentro de la feria.