- Salud

- Estela Caballero
22/7/2025.- El desabastecimiento en el Seguro Universal de Salud SUS y la Caja Nacional de Salud, ha sido un golpe significativo para aquellos que dependen de estos servicios para tratar sus enfermedades crónicas.
A esto se suma el aumento de más del 100 por ciento en los precios de los medicamentos, lo que ha generado una brecha de salud entre quienes tienen la capacidad económica para adquirir los tratamientos y quienes no pueden costearlos. Esta situación ha puesto en riesgo la salud y el bienestar de miles de personas que no tienen otra opción que recurrir a la asistencia médica pública. Enfermos de Diabetes, Hipertensión, enfermedades cardiacas, Asma, Artritis, Cáncer, enfermedad renal crónica entre otras se encuentran vulnerables y con riesgos de que sus dolencias lleguen al limite.
Estado de emergencia
El gerente general de la Cámara de Farmacias Bolivianas, Doctor Josip Lino Eguino, ha expresado su preocupación por la falta de dólares para importar materia prima y producir medicamentos en Bolivia. Según él, desde febrero de este año, no han recibido dólares del gobierno, lo que ha llevado a una reducción del 50% en la producción de medicamentos.