• Economía
  • Gregory Beltrán

22/7/2025.- Las bajas temperaturas que se registran en al menos siete departamentos, excepto Beni y Pando, genera un impacto directo en el incremento del precio de algunos productos e incluso en la carne que más se consume en el país como es el pollo. En conferencia de prensa el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, explicó en conferencia de prensa que esta subida de precios es un fenómeno recurrente durante la época invernal.

ESPERAN QUE PASE LA ÉPOCA FRÍA

En el departamento de Santa Cruz el cultivo que sufrió una mayor afectación por las heladas es la soya, mientras que en el occidente el fenómeno climático afecto la producción de la papa, que inmediatamente repercutió en el incremento de precios en los mercados de La Paz Y El Alto.

Lo propio ocurre con el precio de la carne de pollo que sufrió una subida para el consumidor final, aunque la cotización mayorista se encuentra entre los 19 y 19,50 bolivianos. Este incremento puede varias por la presa, pero también por la distancia que recorren para trasladar el producto.
Mollinedo informó que también fueron afectados los cultivos de maíz, cebada, alfalfa, arroz, la quinua, haba y “también tenemos en algunas regiones el plátano que estaría siendo afectado y por otro lado también la avena en forraje”.

En total son más de 237 mil productores y 145 mil hectáreas de cultivos fueron “afectados por las heladas en siete departamentos del país”.

El Viceministro señaló que una vez pase la temporada fría los precios de los productos tienden a bajar, “por esta época siempre vamos a tener algunas subidas en diferentes precios, porque estamos en época seca; hay falta de maíz, hay falta de muchos productos, es por eso que siempre, en todos los años, hemos tenido un pico que sube y posteriormente vuelve a bajar”.