- Seguridad
- Armin Copa
24/11/2025.- Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) extraditado a Estados Unidos, reapareció este lunes para declarar que la justicia de ese país busca que incrimine al expresidente Evo Morales y a exautoridades de su gobierno en delitos de tráfico de drogas.
Según Dávila, el objetivo de esta solicitud es forzar un acuerdo que le permitiría recibir un trato preferencial como testigo protegido y obtener su libertad.
En un contacto telefónico, el exjefe policial explicó que le propusieron comprometer al exmandatario, al exvicepresidente Álvaro García Linera, y a los exministros Juan Ramón Quintana y Carlos Romero. Dávila aseguró que se negó a aceptar el trato porque no puede inculpar a personas que, afirma, no cometieron delitos de narcotráfico. Además, denunció que su defensa pública inicial filtró información para obligarlo a aceptar el acuerdo, lo cual derivó en la asignación de una nueva abogada y la posibilidad de ir a juicio.
El exuniformado afirmó que, de haber aceptado, podría haber obtenido condiciones económicas favorables, ciudadanía y su pronta liberación, pero reiteró su negativa a involucrar falsamente a exfuncionarios. Dávila también acusó al entonces ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, de participar en su extradición y de estar al tanto del supuesto retorno de la DEA a Bolivia durante el gobierno de Luis Arce. Pese a las presiones psicológicas que denuncia desde su detención, aseguró estar dispuesto a someterse a la máxima condena si se le encuentra culpable de los cargos.