- Seguridad

- Carmen Challapa
24/2/2025.- La violencia relacionada con el narcotráfico ha dejado un saldo trágico en Bolivia: 91 personas asesinadas en 11 años, según registros policiales. Sin embargo, se teme que esta cifra pueda ser sólo la punta del iceberg, ya que puede haber casos no reportados.
Los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni son los más afectados por estos alevosos crímenes cometidos por encargo.
Algunos cuerpos fueron encontrados con signos evidentes de tortura, otros fueron ejecutados con disparos en la cabeza. En algunos casos, las víctimas fueron enterradas vivas, mientras que otras fueron arrojadas a un río con la cabeza envuelta en bolsas plásticas. Además, en varios casos, los cadáveres tenían una nota de advertencia adherida la cabeza. Una advertencia.
El Viceministerio de Defensa Social organiza encuentros con representantes de varios países para desarticular el crimen organizado transnacional, que no sólo se dedica al tráfico de drogas, sino que también está vinculado a asesinatos.
Santa Cruz 2014-2016
En el departamento de Santa Cruz, en apenas cinco meses, 12 personas fueron ejecutadas. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) esclareció la mayor parte de estos casos, pero algunos permanecen sin resolver. Según las investigaciones policiales, estos crímenes fueron cometidos a tiros, con armas de fuego de calibre 38 y nueve milímetros, según se determinó al analizar los casquillos encontrados en las distintas escenas del crimen.
En el primer semestre de 2016, en San Matías, diez personas perdieron la vida a manos de sicarios, entre ellas Dalmiro Velarde, hermano del exalcalde de esa localidad, Vito Velarde.
En aquel momento, el Ministerio de Gobierno reveló que los sicarios, o asesinos por encargo, ofrecían sus servicios a través de internet, específicamente en la Deep Web, esta plataforma es utilizada por organizaciones criminales para ofrecer servicios de ajuste de cuentas relacionados con el narcotráfico.
COCHABAMBA 2023-2024
Entre 2023 y 2024 la actividad de las organizaciones criminales cegó la vida de al menos 20 personas, todos los casos se reportaron en el trópico, específicamente en la localidad de Entre Ríos.
Uno de los casos que mayor relevancia conllevó fue un quíntuple asesinato en la localidad de Pucamayu, donde tres hombres y dos mujeres fueron secuestrados, torturados y ejecutados por, presuntamente un intercambio fallido de armas de fuego, sin embargo, las investigaciones establecieron que se trató de un ajuste de cuentas.
CRIMEN ORGANIZADO
El Ministerio de Gobierno identificó que el 90 por ciento del crimen organizado opera desde la provincia Chapare, en el trópico de Cochabamba donde identificó la comisión de varios delitos como tráfico de armas, secuestros, contrabando, extorsión y lavado de dinero, entre otros.
En operativos realizados en la región, policías secuestraron 279 armas de grueso calibre, 54 cargadores, nueve avionetas y nueve vehículos que eran utilizados por los delincuentes para cometer delitos, no sólo en esta región, sino también en otros puntos. Hubo crímenes incluso en cárceles.