• Política
  • Susana Salinas

21/7/2025.- El Viceministerio de Transparencia elabora un guía para detectar y evitar la corrupción en las diferentes instancias del Ejecutivo y del ámbito privado, informó la viceministra del área, Susana Ríos.

“Estamos desarrollando una guía para que cada entidad vaya haciendo el proceso de evaluación interna e identifique medidas preventivas contra la corrupción de forma oportuna”, indicó la autoridad.

En ese sentido, anunció que en las siguientes semanas se presentará la guía para la detección anticipada de los factores de riesgo y vulnerabilidad a la corrupción en todas sus formas. Aclaró que esta herramienta será de utilidad a la hora de un autodiagnóstico institucional.

“La guía tiene un 50 por ciento de avance y estimo que hasta agosto se presentará. Se trata de un material para ayudar a las entidades a realizar una evaluación de riesgo para identificar las áreas más sensibles, o vulnerables. También para ayudar a tomar acciones y evitar la corrupción”, señaló. Al ser una herramienta compleja, pocos países la desarrollan, pero nosotros la tendremos, sostuvo.

“NO SE PUEDE IDENTIFICAR”

La Viceministra enfatizó que no se puede identificar a las instituciones que estarían más propensas a la corrupción. “Hay personas buenas y personas no tan buenas en todas partes del mundo y en las instituciones también”, mencionó, luego de mencionar que las instituciones se rigen en ámbitos legales, a partir de su creación bajo normas. Sin embargo, “las personas pueden incurrir en algún hecho de corrupción”.

A la hora de identificar los factores que propician la corrupción, la autoridad optó por apuntar a “un análisis y evaluación que se debe realizar con datos base”, como los que recoge cada año Transparencia.

Recordó que el relevamiento de datos no era común en épocas pasadas. “No sabíamos en la gestión 2009 o 2028 cuántas denuncias había, ahora sí lo sabemos y eso nos permite establecer algunos estudios de riesgo”, indicó la autoridad.

También destacó el trabajo del Observatorio de Transparencia que dirige el despacho a su cargo.
La autoridad convocó a las diferentes instancias a luchar contra la corrupción, a partir de una evaluación interna de riesgos, más que de resultados en la lucha contra este flagelo que afecta a toda institución.

Ríos considera que el hecho de que “haya más denuncias contra una entidad o una persona, no significa necesariamente que sí haya una culpabilidad”. Por ejemplo, explicó que puede haber ocasiones en que cae mal un jefe y todo su entorno lo denuncia. “Eso no significa que el jefe sea malo o bueno, sino que las evaluaciones deben ser más internas”, dijo la viceministra.