- Seguridad

- Micaela Villa
21/7/2025.- La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH)de la ciudad de El Alto recibe de cuatro a 10 casos de denuncias a diario, principalmente de violencia. La mayor cantidad de las víctimas son mujeres, de distintas edades y que sufrieron violencia familiar.
La violencia no es solo física, también sicológica y económica, informó a La Prensa, Virginia Ugarte, directora de la asamblea. Desde febrero de 2022, que fue cuando Ugarte asumió el cargo de presidenta, se atendieron más de 1.000 casos.
“Nos llegan cuatro, ocho y hasta 10 casos al día, la mayoría son mujeres. Hay violencia, feminicidios, infanticidios, principalmente, también hay parricidios”, informó Ugarte.
Estas denuncias representan el 85 por ciento del total de los casos, el 4 por ciento son víctimas niños o adolescente y un 1 por ciento son hombres. el 10 por ciento restante son casos en general.
Entre algunos de los casos atendidos y que aún continúan en investigación, Ugarte señaló que en noviembre de 2023, una mujer, de cerca de 50 años, fue víctima de intento de feminicidio por parte de su expareja, de similar edad. El hombre la hirió con una botella y hasta le mordió su frente.
Asimismo, el 15 de mayo, una joven de 21 años fue dopada y violada luego de comer una sopa de fideo que su expareja le invitó. Horas después, la víctima fue hallada con golpes en su cuerpo. El hombre fue aprehendido, mas negó haberla dopado y haberla agredido sexualmente.
“Atendimos también a una mujer que sufrió violencia por parte de un hombre. Ella se dedicaba a la conducción pública y llegó a nuestras oficinas para denunciar que fue golpeada. El sujeto es investigado”, dijo la Presidenta.
Las víctimas que presentaron sus denuncias tienen entre 20 a 50, también hay casos con adultas mayores.
Los casos atendidos involucran además violencia en contra de niños y adolescentes. Es el caso de una niña de ocho años que fue expuesta por su madre en dos oportunidades por y en movilizaciones. La niña incluso sufrió intoxicación porque fue expuesta a los gases lacrimógenos.
La presidenta, junto a su equipo jurídico solicitó a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia iniciar las acciones legales correspondientes por el delito de corrupción de menores.
Días después, se pudo ver a la madre, quien es dirigente de la provincia Camacho en otra manifestación. No volvió a llevar a su hija, solo refirió discriminación en su contra. Ugarte sostuvo que muchas madres tienen la necesidad llevar a sus hijos para cuidarlos, pero no pueden vulnerar sus derechos.
La APDH de El Alto, y en general las APDH en Bolivia, atienden casos de violencia y otros tipos de violaciones a los derechos humanos, defienden los derechos humanos y brindan asesoramiento legal gratuito a personas que son víctimas.
Sobre violencia cometida en contra los hombres, Ugarte ejemplificó un caso. Un varón permaneció con detención preventiva por siete meses por el supuesto delito de violación que su expareja denunció contra él. El delito nunca fue cometido. En entrevista personal con la mujer, ella afirmó que solo denunció al hombre porque le pasaba asistencia familiar a la madre de sus hijos.
“Yo sólo quería que esté dentro (de la cárcel) cuatro días. Eso dijo la mujer y afirmó que no hubo violación. El hecho pasó en 2024, en El Alto. Se hizo el seguimiento, pero ambas partes dejaron de asistir, tampoco contestaron sus celulares. Desconozco qué pudo haber pasado”, acotó.
El personal de la APDH de El Alto trabaja ah honorem. De ser necesario, acompañan a las víctimas a sus audiencias.
Ugarte lamentó la retardación de justicia para sentenciar a los agresores y agresoras de las víctimas.