- Sociedad

- Aleja Cuevas
20/12/2024.- El método SOS, aplicado en muestras de heces fecales para diagnosticar tuberculosos en menores de 14 años, reducirá el tiempo de resultado de 45 días a solo dos horas. Además, este análisis reemplaza la recolección de muestra gástrica, un procedimiento invasivo y traumático para menores.
En Bolivia, en 2023, se notificaron 9.529 casos de tuberculosis, de los cuales se estima que un 10% corresponde a niños, es decir, unos 950 casos. Sin embargo, solo se logró diagnosticar el 0,3% de estos casos debido a la dificultad de obtener muestras mediante procedimientos invasivos, como el aspirado gástrico en población infantil, según el Ministerio de Salud.
“Con el nuevo método se hará un diagnóstico en poco tiempo. La emisión de resultados puede llegar a ser de dos horas. Antes, se tenía que hacer un cultivo de 40 a 45 días, ahora será de 120 minutos”, destaco a La Prensa, la directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), Evelin Fortún.
Ayer, en el Laboratorio de Tuberculosis del INLASA, un equipo de redes departamentales de laboratorio recibió la capacitación en el método SOS (Sencillo de Procedimiento de Heces en una Sola Etapa), que permite identificar el Mycobacterium tuberculosis de manera no invasiva.
Con el Método SOS, que permite un diagnóstico rápido a partir de muestras de heces, se espera incrementar el porcentaje de diagnósticos en niños y se evitará técnicas invasivas y se mejorará la detección temprana.
Según el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, el Método SOS es una nueva prueba que se implementa en Bolivia, a raíz de las dificultades en la toma de muestras, pero también se requería una capacidad de realizar el procedimiento sin equivocación, por ello “rechazaban los padres” y era una técnica que “no se podía lograr”.
Con el nuevo método, que será socializado en departamentos y municipios, “la población gana y se puede evitar pérdida de vidas humanas”, dijo Fortún.