• Economía
  • Gregory Beltrán

14/10/2025.- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer sobre el volumen de las remesas recibidas en el país a agosto de 2025, en las que se observa un leve incremento de 6,18 millones de dólares respecto a similar periodo de 2024. En el informe se destaca la constante caída de los recursos enviados por los residentes bolivianos en Estados Unidos y Chile, principalmente, mientras se mantiene la tendencia ascendente de España y Argentina.

EL informe

Según el reporte del BCB, en agosto se cortó una tendencia ascendente del envío de recursos, lo que motivó a que los ejecutivos de la entidad estatal a salir a la palestra para informar que en julio de 2025 las remesas de “familiares enviadas por los residentes bolivianos en el exterior sumaron $us 127 millones, monto que es el flujo mensual más alto desde 2024 con lo que se fortaleció el ingreso de divisas”.

Sin embargo, en el octavo mes de este año, los trabajadores bolivianos que viven en otros países enviaron 96,95 millones de dólares, monto inferior a los 102,65 millones de dólares que remitieron en similar periodo de 2024.

El informe del BCB señala que en ocho meses llegaron al país 854,21 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2024, se recibió 848,03 millones de dólares, con una diferencia positiva de 6,18 millones de dólares.

Las políticas migratorias que aplica el presidente estadounidense Donald Trump volvieron a observarse en una caída de las remesas que se enviaban desde el país del norte. Según el BCB, en agosto de 2024 llegaron 20,92 millones de dólares, mientras que en 2025 el monto cayó a 14,67 millones de dólares, que representa una reducción de 6,25 millones de dólares.

Esta tendencia podría crecer con el impuesto del 1 por ciento al envío de remesas a partir de 2026, aunque solo se aplicará a las transferencias en efectivo y no a las que se realicen mediante medios electrónicos.

El bajón es de 170,85 millones de dólares, enviados en 2024, a 134,45 millones de dólares en 2025, es decir, una caída de 36,4 millones de dólares.

Lo que llama la atención es la persistente caída de los recursos que se envían de Chile, donde hay cada vez una mayor presencia de bolivianos, lo que obligó a la línea aérea BoA a incrementar los vuelos.

En agosto de 2024 enviaron 11,58 millones de dólares y en la presente gestión bajó a 4,96 millones de dólares, lo que representa una caída de 6,62 millones de dólares. En toda la gestión 2025 las remesas de Chille llegaron a 46,30 millones de dólares, mientras que en 2024, los bolivianos enviaron 141,65 millones de dólares al país.