- Seguridad

- Carmen Challapa
1/4/2025.- La población de Ivirgarzama guardó silencio, y la familia del dirigente de la juventud del trópico cochabambino, Johnny Cruz, no colaboró en la identificación de sus restos, lamentó el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.
Cruz perdió la vida en un intercambio de disparos entre policías y delincuentes durante un operativo para capturar a Ariel Villarroel, líder de una organización criminal de secuestradores.
“La acción fue una operación policial, pero quienes dejan luto en el trópico de Cochabamba son las organizaciones criminales que están detrás de estos asesinatos. Durante varios meses, hemos trabajado para capturar a sus integrantes y contamos con órdenes de allanamiento, pero de alguna manera logran enterarse y los involucrados se esconden”, explicó Aguilera.
El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, informó que transcurrieron cinco días desde la muerte del dirigente cocalero para que la familia lo identificara. “Buscamos a sus parientes, colocamos boletines con su foto por toda la región, pero nadie se presentó para identificar el cuerpo, hasta después de cinco días”, refirió la autoridad.
El pasado fin de semana, el expresidente Evo Morales denunció el presunto asesinato del dirigente campesino Johnny Cruz y acusó a efectivos policiales como responsables. Sin embargo, Aguilera refutó esta denuncia, pues explicó que la Policía actuó en defensa propia durante un intercambio de disparos.
“Eran 20 personas, todas con armas de fuego, mientras que los efectivos policiales eran solo tres, lo que significa que no había proporcionalidad”, agregó.
Los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) investigan si el dirigente en cuestión tenía antecedentes penales o si estaba involucrado con la organización criminal fundada por Nabor López Hérbas, que actualmente está bajo el mando de Ariel Villarroel.
Aguilera explicó que, tras recibir un informe sobre la ubicación de Villarroel en el Chapare, un equipo policial se desplazó al lugar. Durante el operativo, los agentes fueron atacados a tiros por un grupo armado, lo que desencadenó una respuesta por parte de los uniformados.
Como consecuencia de este enfrentamiento, se llevaron a cabo varias aprehensiones, incluida la de un líder del transporte local. Sin embargo, la situación terminó con el repliegue de las fuerzas de seguridad debido al gran número de atacantes y su superioridad en armamento.
De manera paralela se desarrollaron otros dos operativos en Santa Cruz, donde también se habría visto a Villarroel. Ninguna de las intervenciones tuvo éxito.
“Sin el ánimo de estigmatizar a nadie, pero la presencia de organizaciones dedicadas al narcotráfico ha aumentado en el trópico. Como consecuencia de esto, surgen otros delitos, como asesinatos por encargo, cobro de deudasi lavado de dinero y otros”, dijo.