- Sociedad

- ÁNGELA CARRASCO
14/10/2025.- Al inicio de la temporada de lluvias, el panorama en varios departamentos del país combina dos factores de riesgo: la falta de diésel y la amenaza de inundaciones. Mientras los cielos se oscurecen con tormentas anunciadas por personal de Meteorología, en las calles las filas de vehículos frente a los surtidores se extienden sin tregua.
El fin de semana, personal de Meteorología activó una alerta naranja que se extenderá hasta el sábado 18 en los departamentos de La Paz, Potosí y Cochabamba. El reporte señala riesgo de desbordes en el norte paceño, especificamente en los ríos Tipuani, Mapiri, Consata, Charazani, Atén, Ichara, Khatu, Miguillas, Luribay, Sahapaqui, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Chulumani, Taquesi, Boopi, Zongo, Coroico y Yara. Las comunidades cercanas a estas cuencas deben mantenerse en alerta.
TRABAJOS PREVENTIVOS
En la ciudad de La Paz, la situación es crítica. Sólo 60 de los 140 equipos destinados a la limpieza de ríos y quebradas están operativos. La escasez de diésel, admitida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), paralizó el 40 por ciento de los trabajos de prevención. El alcalde Iván Arias denunció que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) incumplió acuerdos para garantizar el suministro.
“Las empresas contratadas no quieren operar sin combustible. No podemos afrontar la temporada de lluvias con la maquinaria parada”, sostuvo Arias. Los trabajos en la avenida La Paz, la bóveda del río Choqueyapu y el tramo final de la Avenida del Poeta enfrentan retrasos por el mismo motivo.
La falta de carburantes también afecta al Servicio de Transporte Municipal, que opera con apenas el 60 por ciento de su flota. La incertidumbre creció tras las declaraciones del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien anunció una reducción del 30 por ciento en el suministro por falta de divisas. Arias calificó de “irresponsables” sus declaraciones, por haber generado temor e incertidumbre entre la población del país.
NORTE PACEÑO
En paralelo, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, confirmó que viajará a Tipuani para entregar ayuda humanitaria a familias afectadas por inundaciones ocurridas la semana pasada. Para operar dos máquinas del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), se requieren 1.000 litros de diésel por día. El Alcalde de Tipuani asumió el compromiso de garantizar el combustible.
“Contamos con un plan de contingencia, pero sin presupuesto y sin diésel, no podemos hacer mucho. Pedimos al Gobierno Nacional que libere los fondos para atender a las provincias en emergencia”, reclamó la autoridad municipal.
En tanto, el vocero de la Gobernación, Jesús Chura, informó que debido a las lluvias se tiene reportes de la crecidas de ríos en Guanay y que el camino a Apolo está intransitable.
“La falta de combustible posterga o demora el envío de maquinaria a estas zonas que se ven afectadas”, dijo Chura
La situación también se torna preocupante en Cochabamba y Beni, donde se prevén tormentas eléctricas y lluvias intensas.
En medio de este escenario, los equipos de emergencia esperan combustible, los ríos continúan su ascenso y las comunidades más vulnerables observan los cielos con temor.
La temporada de lluvias ya golpea a las regiones, y el país enfrenta la amenaza con recursos limitados y una respuesta institucional atada a la fañta de diésel que no llega.