- Economía

- Armin Copa
10/9/2025.- La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) expresó su preocupación por el futuro del sector en el país y busca reuniones urgentes con los dos candidatos que se disputarán la presidencia en el balotaje.
La industria reclama la falta de colaboración del gobierno actual, lo que le impide producir y ampliar su oferta de medicamentos para competir con las importaciones. El gerente de Cifabol, Josip Lino, afirma que no hubo una solución de fondo a sus problemas.
Un problema principal es la escasez de dólares. La industria requiere de 45 millones de dólares trimestralmente para comprar materias primas y pagar servicios de logística. Sin embargo, en 2024 y 2025 el gobierno, a través del Banco Unión, solo facilitó 5 millones, a un tipo de cambio paralelo elevado. Esta falta de apoyo provocó la reducción en más del 50% de la oferta nacional de medicamentos, dejando desiertos muchos procesos de contratación pública.
Además de la falta de dólares, Cifabol está en alerta por el proyecto de Presupuesto General de 2026. Según Lino, los precios referenciales de los medicamentos para el sistema público están retrasados respecto al mercado, lo que impide a la industria nacional competir de forma equitativa. Por todo esto, los directivos buscan que el próximo gobierno conozca su realidad y encuentre soluciones para apoyar al sector.