- Cultura

- HEIDDY QUIROGA
22/1/2025.- El catálogo llanakan, ispallanakan ajayupa. Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia se presentó ayer en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) ubicado en la calle Ingav 916 en la Sede de Gobierno, como antesala al ‘Día de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia’. Participó personal de la Embajada de Suiza en Bolivia y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolvia FCBCB y con la venia de la directora del Musef, Elvira Espejo.
Esta investigación muestra cómo, desde tiempos prehispánicos, las illas fueron vinculadas al rayo, la fecundidad y la multiplicación de bienes hasta la actualidad (etapa contemporánea). Estas son elementos cargados de simbolismo y energía, entendidas como manifestaciones materiales.
Conectan a los pueblos andinos con los seres tutelares, facilitando la abundancia, la protección y la reproducción de recursos vitales. Además, de la importancia de las ispallas, consideradas guardianas de las plantas y multiplicadoras de la vida.
Es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación interdisciplinaria. Fue liderado por autores como Ireneo Uturunco Mendoza, Aida Acarapi Cahuana, Byron Alarcón Romero y Luis Callizaya Limachi.
ORIGEN
Cabe destacar que este esfuerzo también está alineado con iniciativas previas como la repatriación de la Illa del Ekeko en 2014 de Suiza. Un evento que marcó un hito en la colaboración cultural entre ambos países.
En entrevista con La Prensa, Uturunco comentó que “la investigación se realizó en 10 meses, se dividió en documental-bibliográfica y la otra parte fue un estudio de campo en comunidades como Colquencha, Marquirivi, Copacabana y Santiago de Huata; que revelan la vitalidad de estas prácticas y su integración en festividades como la Alasita“.
La primera se centra en una investigación profunda sobre la definición, diversidad y cronología de las illas e ispallas. A través de fuentes etnohistóricas, antropológicas y testimonios locales. La segunda parte es un catálogo ilustrado de 70 bienes culturales bajo custodia del Musef. Estas piezas, representativas de las illas e ispallas, incluyen desde esculturas de piedra y metales preciosos hasta figuras de miniatura.