• Cultura
Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)
  • Aleja Cuevas

4/4/2025.- Un 6 de abril de 1945, hace 80 años, nacía la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Bolivia, bajo el Decreto Supremo 297. Desde entonces, esta institución ha sido testigo de la evolución musical, con 20 destacados directores y más de 500 músicos que pasaron por sus filas. Para recordar las ocho décadas de historia, la Orquesta revive el repertorio de su temporada inaugural.

En 1940, el compositor cineasta y director de orquesta José Velasco Maidana fundó la Orquesta Nacional de Conciertos, que marcaría un antes y un después en la música boliviana, ya que, con esta orquesta, se estrenó el ballet Amerindia. 

Esta agrupación sería la semilla de lo que más tarde se convertiría en la Orquesta Sinfónica Nacional, dijo Marcela Camargo, directora ejecutiva interina de la OSN. 

En 1945, el expresidente Gualberto Villarroel, mediante decreto, creó la OSN, cuyo primer director fue Erich Eisner, (1897-1956), un músico judío-alemán, nacido en República Checa.

El 18 de julio de 1947, la OSN realizó su debut en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, con un concierto inaugural con 50 músicos. Ese primer concierto incluyó la obertura de Los Cantores, de Wagner, la obertura de la Quinta Sinfonía, de Tchaikovsky, y la obertura de La Coronilla, del maestro cochabambino Teófilo Vargas. 

“Fue fundamental este primer programa que se recreó en la gala de los 80 años, en febrero pasado”, dijo Camargo, quien mencionó que estas piezas acompañarán en los programas siguientes. 

Bajo el mando de Eisner, la OSN interpretó y presentó obras de renombrados compositores bolivianos, entre quienes se contó a Humberto Viscarra, José Lavadenz, Armando Palmero, Belisario Zárate, Teófilo Vargas, Simeón Roncal, Eduardo Caba y Róger Becerra. Dirigió, entre 1947 y 1955, más de 200 conciertos. “Tradición que se mantiene hasta la fecha toda vez que en 2024 se interpretaron 205 obras bolivianas de 62 composiciones nacionales”, destacó la Directora.

Para 2022, la OSN, a partir del Decreto Supremo 25625 con el que se convirtió en un ente descentralizado, accedió al Centro Sinfónico Nacional, antiguo Cine La Paz, de la calle Ayacucho.
En estos 80 años, la Orquesta fue dirigida por al menos 20 destacados músicos, entre bolivianos, rusos y estadounidenses.

Este año, para honrar el magno aniversario, además del Bicentenario, cada programa refleja las ocho décadas, apuntó Camargo. En ese sentido, este jueves 10, la OSN, dirigida por Christian Asturizaga, acompañará a la ópera rock Jesucristo Superstar, a las 19:00, en el Campo Ferial Chuquiago Marka.