• Política
  • Susana Salinas

29/10/2025.- La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó ayer el Reglamento para la selección, elección y designación de vocales de los Tribunales Electorales Departamentales–Gestión 2025-2031, para la designación de vocales electorales en los nueve departamentos. 

Esta acción se enmarca en la necesidad de seleccionar a los nuevos integrantes de los tribunales electorales departamentales.

El reglamento fue aprobado con modificaciones en el artículo 14, que reduce de 20 a cinco días el plazo para que la Cámara de Diputados revise y apruebe las ternas remitidas por las asambleas legislativas departamentales, con el fin de acelerar el proceso de selección.

“Es importante darle certidumbre a la ciudadanía y no perjudicar el trabajo legislativo que tienen las asambleas departamentales. Por esa razón, en cumplimientro el procedimiento normativo, hemos aprobado este reglamento”, informó ayer la diputada Olivia Guachalla, presidenta de esa instancia de la Asamblea.

La legisladora destacó que la norma fortalece la democracia interna de los tribunales electorales, asegura un procedimiento claro y transparente, y garantiza la estabilidad del sistema electoral al permitir que las autoridades designadas asuman sus funciones a tiempo sin afectar futuros procesos, indica una nota emitida por la comisión.

Guachalla indicó también que el reglamento establece mecanismos claros para la remisión de las listas de ternas por las asambleas departamentales, así como para su revisión y aprobación por la Cámara de Diputados, acorde a la normativa vigente. 

El proceso de selección de vocales se regirá por principios como equidad de género, imparcialidad, independencia, legalidad, meritocracia, interculturalidad, transparencia y seguridad jurídica, indicó la autoridad, antes de enfatizar que se trata de garantizar un procedimiento justo, objetivo y abierto a la participación de la pluralidad de los sectores regionales.

El reglamento establece requisitos estrictos para los postulantes, quienes deberán tener al menos 30 años cumplidos, contar con la nacionalidad boliviana, haber cumplido los deberes militares, en el caso de los varones, no tener pliego de cargo ni sentencia penal ejecutoriada pendiente de cumplimiento, no registrar antecedentes de violencia contra mujeres o familiares con sentencia ejecutoriada, estar inscritos en el Padrón Electoral y hablar al menos dos idiomas oficiales, entre otros requisitos.

SUBNACIONALES

“Teníamos agendados para tratar hoy (ayer) dos proyectos de ley. Sin embargo, el referido a las elecciones subnacionales  nuevamente fue aplazado, a raíz de que los vocales electorales no se presentaron a la Comisión para defender, exponer y aclarar dudas sobre el proyecto de ley” que presentaron, explicó Guachalla sobre el proyecto que quedó para la siguiente legislatura.