- Economía

- Armin Copa
18/12/2024.- Las agencias de viaje y turismo, gravemente afectadas por los conflictos sociales, el bloqueo de carreteras, la escasez de combustible y el servicio cuestionado de la aerolínea estatal BoA, marcharon este martes en distintas ciudades del país exigiendo medidas urgentes para reactivar el sector. En Cochabamba, los manifestantes recorrieron el Prado, mientras que en La Paz se concentraron en la Plaza San Francisco y en Santa Cruz en el Parque Urbano.
“Estamos movilizándonos en todo el país para hacer escuchar nuestra voz. El turismo no puede morir. Necesitamos medidas para reactivar esta industria que genera recursos y divisas para Bolivia”, señaló un representante del sector desde Cochabamba.
Los datos del sector reflejan una crisis profunda: la llegada de turistas extranjeros ha caído en un 90%, mientras que el 10% restante corresponde principalmente a visitas por motivos laborales o de negocios. Además, los usuarios han manifestado descontento con el servicio de BoA, acusándola de monopolizar el mercado y limitar la competencia.
“Muchos turistas evitan BoA, pero no tienen otra opción. Existe un monopolio que impide la entrada de otras aerolíneas. ¿Quién se beneficia de esto? No lo sabemos”, cuestionó otro representante.
En el marco de las movilizaciones, el sector planteó la necesidad de reorganizar y mejorar la gestión de la aerolínea estatal. “Bolivia necesita un turismo fuerte y competitivo, y eso pasa por contar con una línea aérea bandera que funcione de manera eficiente”, afirmó un directivo.
La marcha tuvo lugar de forma simultánea en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, buscando visibilizar la importancia del turismo para la economía nacional y exigir soluciones inmediatas.