• Salud
  • Aleja Cuevas

8/5/20025.- Brigadas médicas realizarán la Evaluación Rápida de las Causas de Ceguera Evitable (RAAB, por sus siglas en inglés) en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija para estimar la prevalencia y las causas de ceguera en personas mayores de 50 años.

El anterior estudio RAAB en Bolivia se realizó en 2014, por lo que surge la importancia de actualizar esta información para diseñar políticas públicas efectivas en salud ocular, que contribuyan a reducir este mal.

“En Bolivia se lleva adelante este estudio luego de más de una década sin actualizar los datos epidemiológicos en salud ocular. El Ministerio de Salud lidera esta investigación científica, con el financiamiento de la Fundación Ojos del Mundo, para generar evidencia que oriente acciones estratégicas y fortalezca el sistema público de salud”, dijo ayer el coordinador del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud, Estanislao Titirico.

Equipos formados por oftalmólogos especialistas, residentes del Instituo Nacional de Oftalmología, un conductor y un asistente de campo, visitarán hogares seleccionados de forma aleatoria y organizada, para evaluar la situación de alrededor de 2.500 personas.

“Los datos obtenidos a través de este estudio científico serán de vital importancia, ya que nos permiten conocer con precisión el estado de la salud ocular en el país y compararlo con estándares internacionales”, señaló Adalid Ramos, investigador principal del Estudio RAAB en Bolivia.

Agregó que, a partir de los resultados se podrá diseñar e implementar políticas públicas basadas en evidencia, planificar la distribución de oftalmólogos y equipos de salud ocular, y priorizar la atención en las zonas más vulnerables.

En Bolivia se estima que el 80 por ciento de la discapacidad visual pudo ser prevenida mediante sistemas de cuidado y atención adecuados.