• Sociedad
En Caranavi se tiene el Centro de Rehabilitación para personas con discapacidad.
  • Aleja Cuevas

17/12/24.- El Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis-La Paz) informó que, entre enero y noviembre de este año, 4.539 personas obtuvieron su carnet de discapacidad. Dentro de esta cifra, se destacó una “elevada” proporción de niños con alguna discapacidad.

“Particularmente me llama la atención que, en municipios como Guanay, y Caranavi, hay muchos niños con discapacidad. La población infantil afectada es elevada”, observó la directora del Codepedis-La Paz, Shirley Gómez. 
Según los datos del Codepedis, 4.539 personas con discapacidad ya cuentan con su carnet. No obstante, Gómez estima que para finales de diciembre la cifra podría llegar a 5.000, a partir de una campaña realizada la primera semana de diciembre en El Alto, donde se evaluó a unas 40 personas por día, de las cuales 30 obtuvieron su carnet.

“Es probable que se alcance unas 5.000 personas con carnet, esta cifra es bastante elevada”, apuntó Gómez. 
Durante la entrega de carnets de discapacidad en municipios del norte de La Paz, la directora advirtió la presencia significativa de niños con síndrome de Down, discapacidad intelectual y discapacidad múltiple. 
“Llama la atención que sean niños que presenten discapacidad. No era por lesiones externas o fracturas, sino más bien por condición congénita”, apuntó.

Aclaró que no se tiene registro o el origen de la discapacidad de estos niños que optan por un carnet. Incluso, organizaciones que trabajan con ellos están extrañados.

Según Juan Huasco, coordinador de la Red de Salud Rural 7, que abarca los municipios de Palos Blancos, Tipuani, Caranavi, Mapiri, Teoponte, Guanay y Alto Beni, del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, uno de los factores que contribuye a este fenómeno es el embarazo en adolescentes, así como las gestaciones posteriores
“Pero también puede deberse a problemas fisiológicos del cuerpo, como una anomalía en la madre, o ser hereditario”, explicó.

Ministerio de Salud registró este año, a 12.350 personas con discapacidad, en 19 municipios donde se efectuaron campañas de emisión de certificados médicos por especialidad. Pero también ingresó a 13 pueblos indígena originario campesino, según el documento digital Nuestros logros de Gestión 2024.

El 3 de diciembre se entregaron 21 sillas de ruedas a niños de diferentes provincias, en el marco de una campaña informativa respaldada por Unicef, en la que se explicó qué es la discapacidad, así como los derechos y sus  obligaciones.  

“Son niños que están triplemente excluidos, por ser mujeres, por ser niños y por su discapacidad”, dijo Gómez. Añadió que, lamentablemente, aún las familias ocultan la discapacidad de sus hijos. Ese es el caso de un joven de 16 años con discapacidad intelectual que, por 10 años no gozaba del bono ni de una centro de educación especial. 

En ese contexto, Huasco destacó el trabajo que hace el Centro Integral de Rehabilitación Caranavi (Cireca) que abrió sus puertas hace cinco años, debido a que hay un número considerable de personas con discapacidad.