- Economía
![](/sites/default/files/styles/imagen_content/public/portadas/2025-02/cepb%20%281%29.jpg.webp?itok=4inm0QDi)
- Gregory Beltrán
13/2/2025.- Los empresarios privados se encuentran divididos luego que la Confederación del sector acordará con las autoridades del Gobierno suspender la aplicación de la disposición séptima del Presupuesto 2025 en tanto no se logren consensos.
Uno de los primeros sectores en reaccionar fue el Comité Multisectorial, del cual forman parte los productores cruceños, gremialistas e incluso los industriales que forman parte de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). “Las más de 35 organizaciones que conforman el Comité Multisectorial manifiestan a la opinión pública que mantienen firme su posición de exigir la derogatoria de la Disposición Adicional Séptima de la Ley Financial”, señala el comunicado que difundió este sector a tiempo de manifestar “su sorpresa por la celebración de un presunto acuerdo entre la Confederación de Empresarios y el Gobierno Nacional”.
Establecen que el presidente de la Confederación de Empresarios, Giovanni Ortuño, “no cuenta con ninguna representación del Comité Multisectorial” y tampoco participó en ninguno de los ampliados que realizaron “por lo cual se niega y se desconoce este acuerdo”.
Por el otro lado, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) como la Federación de Empresarios Privados de la Paz (FEPLP), aplaudieron el acuerdo que alcanzaron su Confederación y el Gobierno. “Esperamos que ese consenso sea así y vamos adelante en el diálogo, porque el diálogo nos lleva a un consenso y ese consenso implica un desarrollo empresarial, un desarrollo correcto”, dijo Rolando Kempff, presidente de la FEPLP.
Mientras, los gremialistas, que forman parte del Comité, ratificaron que continuarán con las medidas de presión hasta que el Gobierno derogue la cuestionada disposición séptima.