• Política
  • Susana Salinas

1/7/2025.- El Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), aprobado en Sala Plena para que reemplace al Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones del 17 de agosto, contará con la supervisión de expertos internacionales y será sometido a una auditoria externa.

El presidente a.i., del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel anunció que el domingo se realizará un simulacro real, con la participación de representantes de partidos políticos. 
“Se busca demostrar la solidez del sistema, su funcionalidad y versatilidad”, dijo a su vez, el secretario de Cámara, Fernando Arteaga.

El Sirepre “opera de forma positiva, porque en todas las pruebas que se han hecho ha funcionado bastante bien”, señaló Hassenteufel. El nuevo sistema fue sometido a varias pruebas internas, en las que se realizaron simulacros de la transmisión de actas de votación con todo el personal del TSE.

En 2019, el TREP fue interrumpido de repente y derivó en la anulación de los comicios, ante la sospecha de fraude, cuando el ente electoral contrató a la empresa Neotec, de propiedad de Marcel Guzmán de Rojas. Luego de las acusaciones de fraude electoral, esta empresa explicó que utilizó un tercer servidor debido a problemas técnicos y ante ello, la empresa auditora Ethical Hacking, alertó al TSE y éste ordenó parar la transmisión de datos. 

El Sirepre fue desarrollado por técnicos de la Dirección de Tecnologías de la información del TSE, con la acolaboración de expertos internacionales.

 “A medida de ser probado, se mejoró la transmisión de datos y otros problemas ténicos”, explicó Arteaga sobre la transmisión de datos que se realizan mediante una aplicación de celular.

Para garantizar el Sirepre, El TSE contratará de personal externo, que operará desde el mismo centro de cómputo el 17 de agosto. “Será un personal exclusivamente para atender en el 
Sirepre”, apuntó Arteaga al mencionar que la idea es llegar a entre 70 y 80 por ciento de la información electoral.

A diferencia del TREP, el Sirepre está encomendado a tres direcciones del OEP, a la de procesos electorales, de tecnologías y del Servicio de Registro Cívico (Serecí). Todas deben garantizar el control y cruce de los datos. 

“La idea es que este sistema no pare de transmitir, mientras continua el sistema normal de cómputo. Todos los pasos  serán controlados y auditados, en cualquier momento de duda en la transmisión, será fácilmente detectado”, agregó Arteaga.

El Sirepre se costeará con recursos del Fortalecimiento a Organizaciones Políticas (Bs 40.444998) y un monto adicional por el apoyo externo.