• Economía
  • Gregory Beltrán

1/7/2025.- Argentina, junto a Chile y Groenlandia, registró la temperatura más baja a nivel mundial a menos de los 18.4 grados. Esta ola de frío polar obligó por primera vez a empresas privadas retomar las importaciones de gas natural desde Bolivia para abastecer, principalmente, al norte de esa nación. YPFB hasta el momento no ofrece ninguna información luego que sus ejecutivos declararan que el gobierno argentino tiene una deuda pendiente, se conoce que las compras del energético llegaron a 3,7 millones de metros cúbicos diarios (MMmc/d).

Los cambios energéticos.

La demanda, sin embargo, supera los 20 MMmc/d, por lo que también se empezó a importar gas licuado (GNL) desde Chile, aunque su precio no es conveniente. Se estima que el costo por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) de gas natural se encuentra entre los 8 y 10 dólares, pero la información no se puede precisar debido a que se trata de contratos privados y no se puede obligar a las empresas revelar su estrategia comercial.

Los informes del vecino país señalan que una de las empresas importadoras es Trafigura Argentina, que recientemente inauguró una terminal en Bahía Blanca para exportar el petróleo que sale del reservorio de Vaca Muerta, para abastecer a generadoras eléctricas privadas en el norte. Hace lo propio la comercializadora privada Gas Meridional y entra ambas acordaron con la empresa estatal boliviana YPFB la compra del fluido bajo la modalidad interrumpible, que implica que los envíos pueden ser suspendidos en función de la disponibilidad.

Trafigura acordó importar 2,5 MMmc/d y Gas Meridional hasta 5 MMmc/d, pero solo se efectivizó algo más de 1,1 millón. Es la primera vez en más de 20 años que empresas privadas importan gas desde Bolivia mediante el gasoducto Juana Azurduy, que es la única infraestructura disponible para el transporte del gas boliviano. La política liberal de Javier Milei modificó el esquema de provisión que estaba en manos del Estado mediante Enarsa.