• Sociedad
  • Guillermo Nina

1/7/2025.- Hace un mes, después de una investigación y un estudio, se identificó que seis viviendas realizaron sus conexiones clandestinas e ilegales de alcantarillado sanitario en la avenida Costanera (zona sur), lo que afectó las estructuras de esa vía de circulación vehicular en la ciudad de La Paz.

“Eso hizo que todas esas aguas lleguen a las galerías de los cajones de estabilización de ese sector de Seguencoma. Esas aguas nunca debieron llegar ahí, porque generaron un deterioro acelerado del hormigón”, dijo Guilherme Tortato, secretario Municipal de Infraestructura Pública (SMIP) de la Alcaldía, quien confirmó que a partir de hoy se cerrará la avenida Costanera, al 1 de agosto.

“Esta medida se debe a que la SMIP, luego de verificar anteriormente las condiciones del suelo, realizará trabajos de mantenimiento vial, considerando las deformaciones asfálticas de magnitud que se registran en el sector”, señala el comunicado de la Alcaldía. 

En la nota también se informó del cierre al tránsito vehicular, en el carril de bajada de esa vía, ubicada en el macrodistrito Sur, a la altura de la calle 16 de Obrajes, desde las 08.30 del 1 de julio (hoy). Se tiene previsto que las obras duren un mes, por lo que la circulación vehicular se reestablecerá el 1 de agosto, a las 18.00: los conductores deben tomar vías alternas para llegar a su destino.

Tortato dio a conocer que esas conexiones clandestinas hicieron que el talud vaya cediendo de a poco en ese sector. “Una evidencia de ello, es que el muro del sector tiene un color oxidado, pero también generó una saturación debajo de la plataforma vial que todo el paquete estructural de la vía esté dañado”, manifestó el funcionario municipal. En tanto que el alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que presentará denuncias penales “por estragos contra las personas que están echando sus aguas de alcantarillado y aguas pluviales al talud. Es un atentado a la seguridad de la ciudad, es una malicia que merece ser castigada”, manifestó burgomaestre, en una conferencia de prensa. 

Se dio a conocer que en ese periodo se removerá y retirará todo el material, además se reconformará la vía para colocar asfalto. También se realizará cunetas de alta capacidad para conducir todas las aguas al río Choqueyapu; además, junto a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas) se buscará dar solución para que esas viviendas “ya no hagan ese estrago”. En tanto, los conductores que circulen por el carril de bajada deberán tomar el desvío a Alto Següencoma, por donde saldrá directamente al distribuidor de la 16 de Obrajes, que evita cualquier perjuicio.