- Sociedad

- Wilma Pérez
10/12/24.- A casi tres meses de registrado el hundimiento de una parte del Pabellón Litoral, en el Cementerio General de La Paz, a partir del 15 de enero de 2025 obreros del municipio iniciarán el traslado de los restos de al menos 3.000 cuerpos a otros sectores para que sus familiares puedan visitarlos.
“A partir de la segunda quincena de enero se dará curso al cronograma para realizar la exhumación y traslado de los restos. Los sarcófagos irán a diferentes sectores del Cementerio General”, declaró a La Prensa el jefe de Servicios, Mantenimiento y Operaciones, Alex Quiñones.
Especificó que el traslado se realizará de manera escalonada, en la primera fase se sacarán los restos del tercer piso, luego del segundo y al último los que están en la planta baja.
La mañana del 21 de octubre, obreros del cementerio informaron sobre el hundimiento de una parte del Pabellón Litoral. Las primeras indagaciones determinaron que la causa sería la existencia de aguas subterráneas. Desde esa fecha el lugar está intervenido y se realizan trabajos de estabilización de la infraestructura hasta que se logre trasladar a todos los restos.
Familiares de los difuntos que están en el Pabellón Litoral visitan el lugar, al no poder ingresar lanzan flores desde otras áreas, los más se quedan cerca por un rato y se van.
Tras la exhumación y posterior traslado de todos los restos se procederá a demoler todo el pabellón, luego se levantará otra edificación, con similares características. Respecto a los otros pabellones con los que colinda la estructura colapsada, el Jefe de Servicios, Mantenimiento y Operaciones aclaró que para evitar sustos se trabaja en el reforzamiento de las estructuras, colocando machones de cemento.
“El Pabellón Libertad e Independencia se están reforzando con pilotes y otras intervenciones, si bien perjudican un poco las lluvias, lo importante es que en el sector colapsado se tomaron recaudos y no está filtrando agua porque el suelo ya está cubierto”, dijo.
Sobre las causas ya establecidas del siniestro, Quiñones especificó que a casi dos meses se tiene definido que el hundimiento se dio por la humedad del lugar y los casi dos siglos transcurridos. “Lo que se sabe de un informe preliminar es que filtraciones de alcantarillado, restos humanos que fueron abandonados hace muchos años consumieron parte de las columnas y zapatas, es decir, el acero se oxidó y la estructura comenzó a ceder”, indicó.