- Seguridad

- Armin Copa
18/2/2025.- El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó el Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia – 2023, elaborado junto a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), donde se señala que la producción de hoja de coca se mantiene estable en el país, con un incremento mínimo del 4%.
"Los cultivos de hoja de coca en nuestro país se encuentran estables", afirmó Del Castillo en sus redes sociales, destacando que Bolivia representa solo el 8% de la producción mundial, mientras que Colombia concentra el 65% y Perú el 27%.
El ministro también resaltó que los trabajos de erradicación permitirán declarar zonas cero de cultivos en áreas protegidas. "En 2024 declaramos libres de coca al Parque Amboró y al Parque El Chore, y en 2025 buscaremos lograr lo mismo en el Parque Nacional Carrasco y el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)", indicó.
Del Castillo destacó que en 2022 y 2023 se superaron las metas de erradicación de 10.000 hectáreas y adelantó que en 2024 nuevamente se sobrepasó la meta, reafirmando el compromiso del Gobierno con la regulación de la producción de hoja de coca y la protección de las áreas naturales del país.