• Economía
  • Guillermo Nina

23/7/2025.- Los choferes están molestos por la actitud de las autoridades nacionales: ayer, sus dirigentes debían reunirse con el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, pero el encuentro no se realizó. El Gobierno dio a conocer, mediante un comunicado, que se suspende la sesión y no establece fecha y hora para una próximo diálogo.

“Vamos a sostener una reunión todos los dirigentes para tomar acciones en contra de estas autoridades que dañaron al sector del transporte pesado. Creo que buscan cómo cansarnos”, aseguró Domingo Ramos, dirigente de este sector.

“Los secretarios generales del transporte damos 48 horas (hasta hoy) al Gobierno para solucionar el desabastecimiento de carburantes. En caso contrario, vamos a tomar estrategias de presión en contra del Ministro de Hidrocarburos y el Presidente de YPFB”, indicó Reynaldo Luna, respresentante del transporte sindicalizado de El Alto, quien adelantó que se analiza declarar una huelga del transporte. En tanto, los choferes de Santa Cruz se declararon en emergencia por lo sucedido en esa ciudad, donde falleció uno de sus afiliados mientras formaba fila para abastecer a su omnibús con combustible.

El empleado de la empresa de transporte internacional Quirquincho, Orlando T. M., llegó a la Terminal Bimodal de Santa Cruz a las 4:00 de ayer, proveniente de Argentina. Luego de dejar a todos sus pasajeros en ese sitio, se dirigió a una estación de servicio ubicado en el tercer anillo de la Radial 10, desde donde llamó a su esposa y le dijo que esperaba su turno para comprar diésel. 

Sin embargo, a partir de ese momento ya no contestó las llamadas ni se movió el bus que conducía, sus colegas le tocaron bocina para que avance en la fila, pero ante el silencio como respuesta, fueron a ver qué sucedía y encontraron al hombre de 56 años sin signos vitales. Había muerto.

“Llegó normalmente a la fila, para comprar combustible, nos saludamos como siempre e hicimos chistes, pero después nos enteremos que perdió la vida”, afirmó Juan Arancibia, uno de sus compañeros de trabajo, quien manifestó que viajó más de 50 horas desde Argentina. 

“Se fue sin decir nada. Nosotros vivimos en las calles, por los viajes que hacemos y, ahora, por hacer filas en las estaciones de servicios. No somos de hierro, somos humanos y pedimos la comprensión del Gobierno para que solucione el problema del desabastecimiento”, comentó, a su turno, Sandro Algarañaz, otro conductor, quien agregó que los pasajeros también se perjudican, porque no pueden llegar a sus destinos en los horarios establecidos. “Se piensa que nosotros no queremos viajar, pero no es así”, apuntó.

A su turno, Édgar Montaño, ministro de Obras Pública, anunció que gestionó ayuda para la familia del chofer fallecido. “Lamentamos lo que sucedió con el hermano chofer, pero en estos momentos nos vamos a comunicar para poder ayudar a su familia”, manifestó la autoridad.

Esta situación que fue criticada por los transportistas, quienes señalaron que debió producirse una desgracia de estas características para que las autoridades nacionales se refieran al tema. “Se pudo haber evitado todo esto si el Gobierno solucionaba el problema del desabastecimiento de diésel”, apuntó Luna, quien transmitió las condolencias de su sector a los familiares de su compañero fallecido en esta trágica circunstancia.