- Sociedad

- LA PRENSA
15/12/24.- La Defensoría del Pueblo informó que movilizó al 100% de su personal en las 21 oficinas de los nueve departamentos del país con el objetivo de acompañar el ejercicio del derecho al voto en las Elecciones Judiciales 2024 e identificar posibles conflictos o vulneraciones.
El defensor Pedro Callisaya Aro, quien participó en el acto de inauguración en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral en La Paz, destacó la necesidad de una reforma judicial real y recordó a la ciudadanía la importancia de emitir un voto informado.
Durante la primera media jornada, se atendieron diversos incidentes. En Caranavi, 40 conscriptos preocupados por no haber realizado el cambio de domicilio recibieron garantías de emisión de certificados de impedimento. Situaciones similares fueron verificadas en Pando, Oruro, Beni y El Alto, sin mayores novedades, confirmando que la mayoría de los conscriptos emitirán su voto.
En Pando, al menos 25 soldados manifestaron dificultades para votar debido a traslados recientes o relevos de puestos militares adelantados. Se gestionó que estos puedan tramitar certificados de impedimento en el Tribunal Electoral Departamental.
Además, ciudadanos reportaron problemas en la obtención de certificados de impedimento, como largas filas y habilitación tardía de mesas en varios puntos del país. En La Paz, se intervino para señalizar el cambio de recinto de SEDUCA a la Facultad de Ingeniería, facilitando el acceso de los votantes afectados.
En los centros penitenciarios de San Pedro (Oruro) y Morros Blancos (Tarija), privados de libertad denunciaron inhabilitaciones injustificadas, lo que fue elevado ante autoridades electorales por la Defensoría del Pueblo para su pronta atención.
La Defensoría continuará recibiendo quejas y realizando las gestiones necesarias durante la jornada electoral.