- Sociedad

- Wilma Pérez
19/12/2024.- Tras año y medio del incremento del pasaje urbano en la ciudad de El Alto de Bs 1 a 1,50 como tarifa única durante las 24 horas, acordado entre autoridades de la Alcaldía y la dirigencia de los chóferes, ahora los transportistas ordenaron a sus bases imponer el cobro de Bs 2 en horario nocturno.
“El tema del pasaje nocturno se socializa con los usuarios, no con las autoridades porque esa es una resolución de ampliado de principios de diciembre. Ya es insostenible el cobro de uno cincuenta como pasaje único, por eso, desde hace dos semanas, hay una tarifa para el día y otra para la noche”, especificó a La Prensa el ejecutivo de la Central Urbana de Choferes de El Alto, Eufren Patty.
De hecho, la tarifa nocturna está vigente desde hace meses, a decir de Rosario Poma, vecina de la zona Cosmos 79, además de pagar por las noches Bs 2, ella no llega a su casa con ese monto.
“No hay control de las autoridades porque todo es trameaje, de la Ceja al cruce Villa Adela pago dos pesos, del cruce hasta Cosmos, otros dos pesos, pero cuando es muy tarde, pasadas las nueve de la noche, solo llego hasta Villa Adela, desde ahí, con suerte, agarro otro minibús, pero hay más trufis o taxis que cobran desde cinco pesos, hasta más”, lamentó.
Al respecto, la alcaldesa Eva Copa aclaró que no se autorizó el incremento de pasajes “no se toca” y a quienes lo hagan de “manera arbitraria” se decomisará la tarjeta de operaciones y se procederá a dar multas, para ello se reforzará el control nocturno en las paradas de mayor afluencia.
En tanto, el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi, ratificó que desde esa instancia se reforzará el control nocturno, especialmente desde la Ceja y los tramos como Río Seco, Ballivián, cruce Villa Adela, entre otros.
“Primero, para evitar el trameaje y el supuesto pasaje nocturno. El pasaje en todo el municipio es de un boliviano con cincuenta centavos, a los que no cumplan con el acuerdo se decomisarán los discos y retirará la tarjeta de operación”, advirtió.
Los vecinos más perjudicados son los que viven en los distritos más alejados quienes deben tomar tres movilidades, es el caso de los habitantes que viven en la urbanización Mucopol, del Distrito 8. Desde la extranca Senkata hasta el lugar se llega en 15 minutos, a pie en casi una hora.