• Sociedad
  • Guillermo Nina

14/10/2025.- Cada vez hay menos minibuses en circulación en La Paz. Dirigentes de los choferes aseguran la mayoría debe formar filas en los surtidores, para conseguir carburantes. “No hay gasolina, tengo que hacer fila”, indicó un chofer de transporte público mientras pedía a sus pasajeros bajar de su vehículo al llegar al centro paceño. 

El desabastecimiento de gasolina originó que se reduzca el volumen del transporte público, por lo que los usuarios deben esperar o formar filas para retornar a sus hogares. Por las mañanas, esta escena se repite en las paradas barriales de la ciudad.

“Nuestros afiliados volvieron a las largas filas en los surtidores, porque no hay gasolina, al menos el 50 por ciento se encuentra en las estaciones de servicios y el resto apenas trabaja”, comentó el secretario ejecutivo de la Federación de Choferes Chuquiago Marka, Santos Escalante, quien pidió que el Gobierno garantice el abastecimiento interno de carburantes. 

Autoridades de Yacimientos anunciaron que reducirían en 20 por ciento el abastecimiento de combustibles por falta de divisas, lo que generó alarma entre los transportistas, por lo que se volcaron masivamente sobre las estaciones de servicio.

La situación empeoró el fin de semana, porque varios choferes durmieron ante los surtidores, lo que ocasionó que algunas calles de La Paz colapsen. Por las largas filas se cerraron algunas vías. Por ejemplo, en la estación de servicio de la calle 17 de Obrajes, la fila llegaba hasta la calle 10, algo parecido sucedió en el surtidor Volcán, de la avenida Montes, donde cientos de vehículos ocuparon el carril de bajada. Al frente, en la avenida Uruguay el panorama era similar porque varios motorizados cerraron parte del carril que conduce a la autopista La Paz-El Alto.

La estación de servicio de la avenida Kantutani, en San Miguel y en la calle 0 de Obrajes, la situación es la misma. Vehículos del transporte público forman largas filas, por lo que el servicio de minibuses se redujo.

EN SANTA CRUZ

El panorama no es distinto en Santa Cruz, donde las estaciones de servicio amanecieron con largas filas de motorizados en busca de carburantes. Es por eso que el  dirigente Bismarck Daza, del transporte federado, dio a conocer que convocará a un ampliado para aprobar la ejecución medidas de fuerza.

“Los conductores tienen que pasar la noche en las estaciones de servicios hasta que lleguen las cisternas, por lo que no trabajamos al 100 por ciento, sólo la mitad”, complementó el dirigente.
Al reclamo se suma el transporte pesado que hasta el momento no encuestra respuestas del Gobierno a sus demandas, las largas filas de este sector continúan desde hace varias semanas, sobre todo en la capital oriental, donde la mayor parte de las unidades espera su turno para aprovisionarse de carburantes cada vez más escasos.