• Salud
  • ÁNGELA CARRASCO

6/11/2025.- Autoridades del Ministerio de Salud anunciaron que el 29 y 30 de este mes se realizará la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica en todo el país con el propósito de prevenir nuevos casos de rabia tanto en animales como en personas.

El anuncio se produjo luego de confirmarse el fallecimiento de una estudiante de Medicina a causa de rabia humana, tras haber tenido contacto con un cachorro infectado en un municipio del trópico de Cochabamba.

“El objetivo es alcanzar a más del 80 por ciento de cobertura nacional con la vacunación de perros y gatos desde el primer mes de edad. Es la única forma de prevenir y eliminar la rabia, una enfermedad 100 por ciento letal, pero totalmente prevenible”, informó Gróver Paredes, responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud.

Esa cartera adquirió 3.450.000 dosis de vacunas antirrábicas de uso veterinario y cultivo celular, con una inversión superior a seis millones de bolivianos. El último lote de la susrtancia llegará al país el próximo miércoles 19 y será distribuido entre los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) para garantizar la cobertura simultánea en todo el territorio nacional.

Paredes explicó que la vacunación se desarrollará con apoyo de las redes de salud, el personal de los establecimientos de primer nivel, los centros municipales de Zoonosis, además de universidades e institutos de medicina, veterinaria, zootecnia y enfermería, que formarán brigadas móviles.
Estas brigadas recorrerán por barrios, comunidades rurales y zonas periurbanas para ofrecer de manera gratuita la vacuna a toda persona que tenga perros y/o gatos.

El responsable del programa destacó que, gracias al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, el control de brotes y las campañas anteriores, Bolivia logró una reducción significativa de casos de rabia canina, especialmente en Cochabamba, Tarija y Potosí. No obstante, advirtió de que el riesgo persiste por la presencia de animales sin control o sin vacunación, por lo que instó a los propietarios a ejercer una tenencia responsable de sus mascotas domésticas.

El Ministerio de Salud exhortó a la población a participar en la campaña nacional, vacunar a sus mascotas desde el primer mes de edad y evitar que los perros permanezcan en las calles. “Toda mordedura o rasguño debe notificarse de inmediato al centro de salud más cercano. La vacunación antirrábica humana posterior a la exposición salva vidas”, indicó Paredes.

Aunque Bolivia registra una disminución de casos de rabia canina en los últimos años, los recientes hechos muestran que el riesgo continúa latente.