- Salud

- Aleja Cuevas
3/4/2025.- Dirigentes de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares de La Paz denunciaron que, debido a la falta de medicamentos proporcionados por el Sistema Único de Salud (SUS), los pacientes se ven obligados a comprarlos a precios elevados. Piden a las autoridades realizar “compras pequeñas” para garantizar que los enfermos continúen bajo sus tratamientos.
“Los precios son elevados, por ejemplo, la pregabalina y la capacitabina. Hay medicamentos que los pacientes los usan todos los días, en caso de quimioterapias orales. Entonces, faltan algunos medicamentos”, dijo Rosario Calle, presidenta de esta organización social.
Calle explicó que, en este momento, los pacientes que se someten a quimioterapia necesitan al menos tres medicamentos, entre ellos la capacitabina, y los pacientes bajo cuidados paliativos requieren la pregabalina.
Agregó que los enfermos también reclaman la entrega de insumos, desde sueros hasta jeringas. “Si bien les dan la receta, los medicamentos y el resto, porque es una lista larga de insumos que se necesitan, no están disponibles en la farmacia institucional”.
Calle dijo que se averiguó que los medicamentos para la quimioterapia están en proceso de compra, pero algunas empresas no se presentaron a la licitación debido al alza de los precios.
La falta de divisas hace que menos proveedoras se presenten en las licitaciones, porque no resulta conveniente importar medicamentos a altos costos.
Calle agregó que, desde el Ministerio de Salud, informaron que se actualiza los precios de fármacos y que hasta ayer se había hecho este procedimiento para 16 medicamentos.
“Ahora, con la actualización, por ejemplo, se actualizó el precio del trastuzumab, que es un medicamento sumamente caro y que cubre el SUS. Por eso se retrasó el proceso de compra, pero nos dicen que en dos o tres semanas estarán los medicamentos”, detalló Calle a la red Unitel.
Ante esta situación, Calle pidió a funcionarios administrativos del Hospital de Clínicas hacer “compras menores” para que el paciente siga bajo tratamiento, porque una persona de escasos recursos no puede comprar al día, cuatro pastillas de 18 bolivianos.
Según Guadalupe, una paciente con cáncer, la falta de medicamentos no sólo se da el Hospital de Clínicas, sino en otros establecimientos de salud.
Explicó que, si no se cumple la medicación en los tiempos establecidos, de nada sirve el tratamiento. “Es como si hubiéramos botado dinero, es comenzar nuevamente de cero, y el cáncer es más agresivo y eso demanda medicamentos más fuertes, que lastiman más partes del cuerpo”, dijo la enferma.
Para ella, si se hace “compras menores” se paliará el problema.