• Sociedad
Foto: AMUN
  • Armin Copa

3/4/2025.-  La situación en la zona de Alpacoma se ha tornado crítica debido a un desajuste en el talud y la mala conducción de aguas superficiales, lo que ha derivado en afectaciones estructurales a al menos 39 viviendas.

En conferencia de prensa, el secretario Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Juan Pablo Palma, explicó que la zona sufre una sobrecarga de más de 2.000 toneladas sobre un talud de relleno, lo que ha generado un movimiento paulatino del terreno. “Han podido evidenciar y pueden ver en las imágenes un muro de gaviones de fácilmente 15 metros de altura, donde se le ha aumentado la carga a un talud de relleno por más de 2.000 toneladas”, detalló la autoridad.

Este incremento de peso, sumado a la ausencia de un sistema de drenaje adecuado, ha provocado rajaduras, hundimientos e inclinaciones en varias viviendas, afectando directamente a cinco en la zona alta y cuatro en la zona baja de Alpacoma.

Además del riesgo geológico, Palma informó que la zona carece de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, lo que agrava la emergencia para las familias damnificadas.

Ante esta situación, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) trabaja en un plan de acción integral que incluye medidas para mitigar el riesgo, estabilizar el terreno y dotar de infraestructura básica a los vecinos. Las autoridades reiter