- Sociedad
- LA PRENSA
7/11/2025.- El 6 y 7 de noviembre, la ciudad de Xi’an, China, acogió la Reunión Inaugural del Mecanismo de Socios de Medios de Comunicación del Sur Global y el 13er Foro Global de Medios Audiovisuales. Esta iniciativa, liderada por China Media Group (CMG) y organizaciones del Sur Global, busca crear una plataforma cooperativa esencial para fomentar un ecosistema mediático internacional más justo, diverso e inclusivo.
El evento se enmarca en la tendencia histórica del "ascenso colectivo" del Sur Global, un fenómeno que, según declaraciones del presidente Xi Jinping en 2024, marca un "hito sin precedentes" y exige un orden mediático internacional más equitativo.
En representación de Bolivia, Mónica Medina, gusrdiana de RTP, y Jorge Luis Palenque, gerente general del Canal, participaron en este importante evento. Palenque brindó un importante discurso y vio como una "gran oportunidad" este foro para fortalecer los lazos de cooperación y el diálogo entre los pueblos y sus medios.
Enfatizó que Latinoamérica busca activamente integrarse al mundo y aportar su propia voz al debate global. Reafirmando su compromiso con una comunicación que una y dignifique, destacó el rol histórico de RTP como "puente entre el estado y la ciudadanía", otorgando voz a los que tradicionalmente no la tenían.
Mónica Medina, por su parte, destacó estos esfuerzos y afirmó la necesidad de aprender de ambos pueblos, y qué mejor que un espacio donde estas voces coexistan, se conviertan en una alternativa, generando un contrapeso a un discurso occidental establecido.
China Media Group ha lanzado una serie de medidas prácticas y concretas que funcionan como un puente de comunicación y demuestran su compromiso con el desarrollo de los medios del Sur. Estas acciones combinan innovación y utilidad, como el lanzamiento de los primeros canales temáticos FAST de CGTN, que permiten una mayor difusión internacional de noticias económicas y culturales.
Destaca también el programa Global South Voices, que invita a medios latinoamericanos a participar en su producción para asegurar que sus logros no sean "oscurecidos por la narrativa occidental", resonando con expresiones auténticas.
En la oportunidad, el ejecutivo de RTP hizo referencia al espíritu de la 4.ª Sesión Plenaria del Partido Comunista de China, que transmite un mensaje de apertura de alto nivel y la voluntad de compartir oportunidades. Esta visión, según Palenque, inspira a los medios del Sur Global a construir una comunicación cooperativa, solidaria y orientada al bien común.
En ese sentido, la reunión convocada por China Media Group se erige como una plataforma esencial de entendimiento, intercambio y colaboración en un tiempo de grandes desafíos para el sector.
El compromiso de CMG se extiende a la capacitación y la tecnología. La plataforma "The Global South Media Nexus" actúa como un puente digital para la co-creación y el intercambio de contenido, ayudando a los medios latinoamericanos a superar obstáculos técnicos y mejorar su eficacia comunicativa.
Además, la Base de Capacitación Periodística del "Sur Global" en Sanya se establece como un "nuevo punto de partida" para el intercambio de talentos. Aquí, profesionales de los países del Sur profundizarán la amistad, explorarán la transformación tecnológica y cultivarán el espíritu profesional, reflejando el carácter práctico de la cooperación china.
En este sentido, Palenque abordó los retos actuales de los medios, señalando que la Inteligencia Artificial, las redes sociales y la concentración de la información están transformando la manera de informar y comprender el mundo.
Subrayó que encuentros como este son cruciales para repensar el papel de los medios del Sur Global como actores responsables en la construcción de una gobernanza comunicacional más equilibrada.
La meta es clara: lograr que la tecnología esté "al servicio de la verdad y del desarrollo humano".
La fundadora de RTP también hizo énfasis en la importancia de integrar a todos estos medios con miradas tan diferentes, pero con consignas claras sobre la necesidad de un mayor protagonismo de los medios del sur global.
El foro en Xi'an marca ese camino rumbo a una búsqueda de un desarrollo igualitario, además de la adecuación que implica con las nuevas tecnologías, para una información responsable.
La creación del Mecanismo es una medida central para promover la cooperación basada en los principios de respeto mutuo y beneficio recíproco, buscando superar la hegemonía mediática y mejorar la voz internacional.
Así como la cooperación China-Latinoamérica ha generado logros en infraestructura (como la transmisión de Itaipu o el metro de Bogotá), este nuevo mecanismo de socios de comunicación es una "extensión vívida de la construcción de la comunidad de destino China-Latinoamérica".
Su objetivo final es que los medios chinos y latinoamericanos forjen una sinergia en el escenario global que haga que la "voz del Sur" sea más influyente y con mayor peso en el diálogo mundial.
Frente a los desafíos globales, Mónica Medina y Jorge Luis Palenque llamaron a un diálogo de saberes que encuentre un punto de coexistencia entre la sabiduría ancestral, las ciencias contemporáneas, la ética del cuidado y las innovaciones tecnológicas.
Concluyeron que este encuentro es el inicio de una "alianza entre medios del sur global" y la construcción de una red que use la tecnología con un propósito humano.
El objetivo final es que el Sur Global pueda "hablar con su propia voz, libre, ética y colectiva", promoviendo el equilibrio y honrando la pluralidad.