- Sociedad

- ÁNGELA CARRASCO
21/10/2025.- Sol intenso por la mañana y fuertes vientos y lluvias por la tarde-noche. El clima durante estos días será cambiante, según confirmó el personal de Meteorología que advierte a la población de los riesgos que implica la exposición al sol durante esta época del año, cuando el índice de radiación ultravioleta (UV) alcanza niveles extremos. Además, se mantiene vigente una alerta por posibles desbordes de ríos debido a las lluvias que continuarán sobre varias regiones del país.
A cuidarse del sol
En tanto, exponerse al sol por más de 15 minutos en esta temporada puede resultar muy peligroso para la piel y los ojos, alertaron responsables el Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Señalan que, a pesar de las bajas temperaturas registradas en la ciudad de La Paz y sus alrededores, la radiación solar puede provocar daños severos en la piel.
Por ello, recomiendan usar ropa de manga larga, sombreros o gorras de ala ancha, gafas de sol y protector solar, incluso en días fríos o nublados. El meteorólogo Hugo Mamani informó que, la radiación solar oscila entre 800 y 900 watios por metro cuadrado durante esta temporada, niveles que obligan a tomar precauciones, especialmente entre las 10:00 y las 15:00, cuando se recibe el 80 por ciento de la radiación diaria.
El fenómeno se explica por varios factores. El recorrido aparente del sol en la franja tropical se acerca al cenit de La Paz, previsto para el 7 de noviembre, lo que implica que los rayos solares impactan con su máxima intensidad sobre la tierra.
Además, las previsiones indican un año con efecto La Niña, que genera menor nubosidad y más horas de sol. Por último, este es un año de alta actividad solar, lo que incrementa la radiación emitida por el astro rey.
Debido a esta situación, las autoridades hacen énfasis en la necesidad de evitar la exposición innecesaria al sol en horas críticas y aprovechar la sombra como la mejor protección natural. También llaman a cuidar especialmente a los niños, cuyo sistema inmunológico está en desarrollo y son más vulnerables a los daños acumulativos causados por la radiación.
Las lluvias
En paralelo, Meteorología mantiene un alerta hidrológica por el posible desborde de ríos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí y Tarija. Las lluvias recientes han generado ascensos en los niveles de agua en cuencas importantes, como Tipuani, Mapiri y la cuenca binacional con Perú. Estas condiciones aumentan el riesgo de inundaciones, deslizamientos y caída de rocas en zonas vulnerables.
Las autoridades recomiendan evitar la transitabilidad en áreas de riesgo y no realizar trabajos con maquinaria pesada en zonas cercanas a ríos. Además, invitan a la población a mantenerse informada a través de plataformas oficiales y a seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia.
Mamani indicó que este tipo de fenómenos se debe al cambio climático y las actividades humanas, como la deforestación y la alteración en la cobertura vegetal, que contribuyen a la intensificación de estos fenómenos extremos, lo que exige una mayor conciencia y prevención en la población.