domingo, junio 30, 2024
Portada Sociedad Proponen tres nuevas placas para autos

Proponen tres nuevas placas para autos

Detectaron 750 mil placas clonadas en todo el país, además que se verificó otras irregularidades como la venta por internet. Las nuevas placas podrán autodestruirse.

Por La Prensa
0 Comentario 57 Puntos de vista

Una placa frontal, una posterior y otra placa con un adhesivo con un chip incorporado, para colocarse en el parabrisas, son las tres que se busca incorporar en el parque automotor, con el fin de evitar robos y clonaciones.

La directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM), Noemí Lastra, informó que se trata de una propuesta que se prepara desde el año pasado, que implica el “reemplaque” de todo el parque automotor nacional.

Las placas contemplan medidas de seguridad visibles e invisibles y algunas pueden ser percibidas solo “bajo la luz negra o la luz ultravioleta”.

Las medidas visibles serán el contorno de la placa, un logotipo de seguridad, las letras y números que cambiarán de color, según el lugar desde donde se mire, además que tendrán un diseño único.

“Es un número que ha sido diseñado específicamente para que la persona que quiera falsificarla no tenga la facilidad de hacerlo. Lo propio sucede con el número ocho, con el número dos, q u e tienen una jorobita”, explicó.

Además, las nuevas placas tendrán un contorno con una línea azul para vehículos privados y roja para automotores del servicio público, así como un “holograma personalizado adherido”.

Esta placa incluso tiene la virtud de autodestruirse, cuando se la pretenda despegar del parabrisas. Respecto a las medidas invisibles, se encuentran en el contorno del escudo de Bolivia que estará al centro.

“Este contorno sólo se puede ver bajo la luz ultravioleta. También tenemos otra medida de seguridad invisible que es la inscripción por láser, que cambia según los diferentes ángulos de vista”, detalló Lastra, quien añadió que con esta propuesta se busca migrar a una tecnología eficiente, con nuevas medidas de protección de las placas a fin de garantizar a las personas un nivel de seguridad confiable.

Explicó que se trata de una propuesta de alcance nacional, pues además de la clonación de placas, se detectó la presencia de 750 mil vehículos indocumentados que circulan por los nueve departamentos del país.

Lastra sostuvo que para el municipio paceño, las actuales placas son “débiles y muy vulnerables”, además están vigentes desde hace 27 años.

La propuesta fue presentada en mayo de 2022, tras un estudio técnico. Posteriormente, la iniciativa fue remitida al directorio de Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT), en julio del mismo año. El documento mereció respaldo pleno.

Por: Luis Mealla

También te puede interesar

Deja un comentario

La Prensa Logo

El periódico impreso y digital La Prensa de La Paz, Bolivia, volverá a circular el domingo 12 de mayo de 2024 después de ocho años de pausa. La familia del periódico convocó un acto de «refundación» para el viernes anterior, con motivo del Día del Periodista.

La Prensa. Diseñado y desarrollado por Editorial Canelas