- Economía

- Gregory Beltrán
5/12/2024.- Concluyeron los estudios sobre la capacidad que tiene la mina de Carangas, ubicada en el departamento de Oruro. Según las versiones del Gobierno y de la Gobernación de la región, su importancia sería comparable o incluso superior a la de San Cristóbal, uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grandes del mundo. La empresa encargada de desarrollar el proyecto es la canadiense NPM Minerales S.A., que trabaja en su proyecto Silver Sand, en Potosí.
Según la Evaluación Económica Preliminar que publicó la subsidiaria de la New Pacific Metals Corp, que tiene presencia en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), se “describe una operación de larga duración y económicamente robusta, centrada en un subconjunto discreto de material rico en plata cerca de la superficie dentro del gran descubrimiento de Carangas”.
Se mencionan costos de capital iniciales de 324 millones de dólares con la posibilidad de crear aproximadamente 500 empleos permanentes directos.
Se tiene previsto una operación convencional a cielo abierto, como ocurre en San Cristóbal, con una producción promedio de 6,6 millones de onzas de plata y 17 mil toneladas de zinc, con una vida útil de 16 años.
El gobernador del departamento de Oruro, Jhonny Vedia, informó que la mina empezará a operar en 2026 y que aportará su producción a la Empresa Refinadora de Zinc, que se instalará en los predios de la Empresa Metalúrgica Vinto.
“Tiene minerales como plomo, plata, zinc, cobre, oro, entonces esta mina va a representar un ingreso económico bastante importante para el departamento”, dijo a tiempo de señalar que el primer reporte que recibieron es que sería tan importante como San Cristóbal.
Mencionó que en el primer año de producción minera recibirán regalías por encima de los 100 millones de bolivianos. “Esto va a duplicar lo que actualmente es el ingreso económico en el departamento”, manifestó.
Este proyecto cuenta con el respaldo de las organizaciones de Oruro, por lo que trabajan conjuntamente para acelerar todos los trámites para empezar a operar y entregar el contrato administrativo a consideración de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El proyecto Carangas está ubicado a unos 190 kilómetros al suroeste de Oruro, está comprendido dentro del Cinturón Epitermal Sudamericano, que alberga grandes depósitos de metales preciosos.