• Economía
  • Gregory Beltrán

24/2/2025.- Don Mario recuerda que formaban fila en su tienda para hablar por el teléfono fijo que todavía tiene, “venían de todo lado para hablar, pero ahora con el celular las cosas han cambiado”, aseguró. 

Y es verdad, la presencia de las tres grandes operadoras, incluida la estatal Entel, hizo que el valor de las líneas fijas en las ciudades de La Paz y El Alto bajen en un 80 por ciento, según reveló el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones de La Paz (Cotel), Edwin Portocarrero.

LOS NUEVOS DESAFÍOS DE COTEL

Cada línea telefónica costó 1.500 dólares en su mejor momento, pero debido a la competencia, principalmente, además de otros factores como el incremento del uso de celulares, en la actualidad valgan entre 300 y 350 dólares. 

En criterio de algunos usuarios y técnicos, son principalmente las personas mayores las que usan este servicio, “tal vez por costumbre o porque todavía no entienden los nuevos teléfonos”, comentan algunos expertos quienes consideran que su uso se extenderá hasta que concluya esta generación que nació con este servicio.

Según los datos que maneja Portocarrero, hay alrededor de 130 mil socios de la Cooperativa, pero sólo 70 mil pagan mensualmente sus respectivas facturas.

La Cooperativa empezó con un patrimonio millonario, pero “lamentablemente, la falta de visión de todas las anteriores gestiones ha rezagado la tecnología”, explicó.

Para recuperar el puesto que tenía Cotel, la nueva administración va en busca de nuevos paquetes, como es el caso de la transmisión de los partidos del fútbol boliviano, y también un nuevo servicio tecnológico que permitirá enlazar el teléfono fijo con el celular. “Nosotros entraremos con esta nueva tecnología que está proyectada para el 5G”, dijo Portocarrero quien señala que en Chile y Perú este servicio ya es parte de la cotidianidad.

“Estamos preparados y lo bueno, lo importante es que somos una empresa sin fines de lucro y, obviamente, alguna de las (empresas) grandes creo que tienen problemas. Yo creo que ya con esto del fútbol, que era una gran rentabilidad, creo que van a haber grandes cambios”, asegura luego de ofrecer por 240 bolivianos la posibilidad de acceder a varios servicios de la Cooperativa, pero también a las transmisiones del fútbol boliviano, incluido el certamen cuyo inicio está previsto para el próximo mes.

Otra de las tareas que tiene previstas realizar la Cooperativa es la revalorización de sus activos, Portocarrero informó que tienen 62 propiedades, además de edificios que “están subvaluados”. Por el momento realizan “los avalúos, para que el patrimonio de Cotel muestre su verdadero valor.