• Sociedad
  • Guillermo Nina

20/4/2025.- El contenedor de basura, de una céntrica calle de la urbe paceña, estaba lleno pero algunas personas acumulan bolsas con desechos en ese lugar, lo que no se debe hacer, según las recomendaciones de la dirección del Sistema de Regulación y Supervision Municipal de la Alcaldía de La Paz (Siremu).

“Se pide a la ciudadanía resguardar el mayor tiempo posible la basura en casa (hasta que llegue la recolección) y no generar el desborde de residuos de los contenedores”, indicó Willy Balderrama, director del Siremu, quien aseguró que La Paz genera más de 600 mil toneladas de basura al día, por eso siempre hay un plan de contingencia en caso de emergencias como la que se presentó hace algunas semanas, por causa de un deslizamiento.

“El problema surgió con el deslizamiento en la zona de Alpacoma (en un sector próximo al relleno sanitario), por el sector de Los Pinos y afectó la base de operaciones de una de las empresas que nos presta los servicios de recolección”, comentó Balderrama, quien agregó que en el lugar se encuentra toda la maquinaria: allí se estaciona los camiones y vehículos de transporte. "Allí se reúnen los obreros para salir a trabajar todos los días, por ahora no pueden entrar hasta allí y por eso operamos con la menor cantidad de maquinaria posible”, explicó la autoridad, quien sostuvo que se cumple con dos tipos de servicios para la recolección de residuos de desechos en la ciudad.

El funcionario edil dio a conocer que se presta tres clases de servicios de recolección: la carga natural, de techo y lateral. “Los camiones que hacen el recojo por la parte lateral tienen una capacidad de acopiar 45 mil toneladas de basura. Como son grandes no podían entrar hasta el relleno por lo que se hacía una transferencia a volquetas para llevarlos hasta el relleno”, comentó Balderrama. 

Los fines de semana se acopia la mayor cantidad de residuos, por el movimiento comercial que hay en varios lugares, sobre todo, en los mercados de la ciudad: el trabajo es intenso, porque se recoge al menos 600 mil toneladas. Los camiones que hacen el recojo por la parte lateral, cumplen una función esencial, puesto que el 65 por ciento de los desechos son acopiados por estos moto rizados, por lo que son los más afectados con el deslizamiento. 

“Los sectores de mayor atención son los centros comerciales y mercados: las calles donde se genera más residuos son la zona 14 de Septiembre y la avenida Buenos Aires. Se tiene programado el recojo y un plan de contención pa ra cualquier emergencia”, apuntó Balderrama. El funcionario reiteró que sacar basura cuando los contenedores están lle nos pueden ocasionar que los sumideros se tapen, además de generar malos olores que pueden afectar la salud de la población de La Paz.

La autoridad también sugirió a la ciudadanía a se parar los desechos orgánicos e inorgánicos para facilitar su manipulación posterior.