• Salud
  • Aleja Cuevas

9/7/2025.- El grupo etario más afectado por el sarampión corresponde a niños y adolescentes comprendidos entre cinco y 17 años. Los varones los más perjudicados, con el 60 por ciento de los casos, según un reciente reporte del Ministerio de Salud. El contagio avanza con fuerza en comunidades de menonitas del oriente. 

“La población entre los cinco a 17 años tiene mayor cantidad de casos presentados, el sexo masculino es el que tiene mayor número con 56 casos de 92 pacientes”, informó la mañana de ayer a la red televisiva Unitel, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.

Autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz  informaron el lunes que, de los 81 casos positivos, seis corresponden a niños menores de dos años; 42 casos entre 11 a 18 años y 16 casos reportados en personas mayores de 18 años. 

 Para el mediodía de ayer, el número de contagios en el país alcanzó los 96, de los cuales 86 corresponden a Santa Cruz, cinco a La Paz, tres a Potosí, uno a Beni y uno a Chuquisaca. El Sedes de Oruro aclaró que, tras nuevas pruebas, el paciente que inicialmente dio positivo en exámenes de laboratorio no contrajo el virus del sarampión. 

En la región cruceña, se reportaron nuevos casos en el municipio de San Ignacio de Velasco. “A nivel del departamento son 86 los casos positivos de sarampión. Los recientes casos corresponden al municipio de San Ignacio de Velasco que ya tiene siete confirmados. El fin de semana estuvimos en la zona, hicimos el seguimiento a las seis muestras tomadas, cinco corresponden a sarampión y, por eso, ahora tienen siete casos”, detalló el jefe de Epidemiología, Dorian Jiménez. 

Según el reporte del viceministro Enríquez, los casos se incrementan en población menonita. “Tenemos que decir que aumentan los casos en una población menonita, donde encontramos el inicio del brote epidémico”, dijo. 

Al respecto, Jiménez indicó que se intensificó la vacunación en las colonias menonitas. “Eran renuentes a la vacunación, pero ahora se abrieronn a la inmunización, tras reuniones con menonitas; además, se hace la búsqueda de casos, es así que se ha identificado a nuevas personas con la sintomatología compatible a sarampión”, detalló.  

Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri y San Ignacio son los municipios que reportan casos positivos.

En Oruro se había informado un caso positivo; sin embargo, el Sedes descartó el lunes tras una tercera prueba de laboratorio e investigaciones clínicas.

El Viceministro instó a la población acudir a los centros de salud para hacer inmunizar a los niños menores de nueve años de edad. El sarampión puede causar complicaciones graves y hasta la muerte.