
Pertinente y justa sugerencia de Santa Cruz sobre los bloqueos
Santa Cruz sugiere, como se lee en la prensa, establecer como una política de Estado la prohibición de los bloqueos, que últimamente, para no recurrir a estadística pasadas, han causado millonarias pérdidas a los empresarios, pequeños empresarios y comerciantes, y a la población en general, privándole en su derecho a la libre transitabilidad y que, presumiblemente, quedaran impunes;...

El fin de una era: TCP prohíbe tercer mandato presidencial
El Auto Constitucional 083/2024 emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) representa un hito jurídico de gran relevancia en la configuración del sistema político del país, en particular, en relación con la limitación de los mandatos presidenciales. Esta decisión complementa y ratifica la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023-S4, subrayando la imposibilidad de que...

LA OLLA COMÚN: Una Forma de Investigación Colectiva desde el Ayllu
En un entorno académico dominado por el individualismo, el Taller de Historia Oral Andina (THOA) ha desarrollado una metodología de investigación colectiva denominada “Olla Común” (OC). Desde su puesta en marcha en 1983, este enfoque se inspira en el ayllu, donde el trabajo es siempre colectivo. La OC es una metodología colaborativa en la que los aportes de cada miembro nutren una “olla”...

PLIEGO DE CARGOS: Destitución de los funcionarios bloqueadores
La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos. El solo hecho de ver a empleados públicos, cuya misión es promover el desarrollo y bienestar del departamento, involucrados en actos que paralizan la economía no solo es un acto de hipocresía y deslealtad, sino una acción...

EN VOZ ALTA: 10 de noviembre, por Potosí y por Bolivia
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz del pueblo sentenciando el 21f, le siguió la certeza de que se le derrotaría en las urnas. Cuando el fraude se hizo evidente abrió paso al clamor de la protesta reclamando “mi voto se respeta, carajo”, combinado con la saya de la...

Bolivia: con un crecimiento económico semestral, el 2do más bajo en los últimos 12 años
Finalizando el mes de octubre, el INE ha publicado una nota de prensa donde indica que la economía boliviana presento un crecimiento del 2,58% al segundo trimestre de 2024. Inclusive, con esta cifra, el gobierno nacional aseguró que Bolivia es la 3ra economía de la región con el mejor desempeño económico después de Paraguay (4,56%) y Brasil (2,90%), a pesar, según lo que aseveran, de un...

Un narcisista peligroso
Estaba yo tranquilamente preparando unas pipocas con la wifey para ver los resultados de las elecciones en los Estados Unidos, cuando me salió un recordatorio en el celular. Había quedado en tomarme un café con mi amigo el Gringo, justo para hablar del tema de coyuntura, pero en ese momento me dio una fiaca monumental, total que ya la había sacado a pasear a la perrhija, ya me había puesto...

¿Cómo está la pobreza en Bolivia?
¿Alguien se preguntó alguna vez cuál era la situación de la pobreza en Bolivia en el pasado? Es muy difícil recordar muchas cosas del pasado, pero podemos tener una idea del asunto rememorando el cómo vivíamos los bolivianos hace 20 años o más.
El primer recuerdo que tengo es la enorme diferencia entre vivir en el campo y en la ciudad. Cuando realizaba viajes al interior del país, se...

El precio de la protesta: Bloqueos, Constitución y la fractura social en Bolivia
Desde hace ya 21 días, en Bolivia vivimos una crisis marcada por los bloqueos de carreteras impulsados por Evo Morales y sus seguidores, una medida de presión que impactó severamente al país en términos económicos, sociales y políticos. Analizaré el contexto de estos bloqueos, los efectos en la ciudadanía y el papel de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia como marco...

Reinstalados en 2019
Domingo 27 de octubre. El país se sobresalta con un hecho que ocurrió a las 06.25 am. En el centro de la escena el expresidente Morales, dos camionetas que se desplazan a alta velocidad y vehículos de la Policía Nacional que van tras ellos. Disparos, 14 balas en una movilidad y 4 en la otra. Ambas pertenecientes a la seguridad del exmandatario. Después, las interpretaciones de interés, una...

La minería sostenible como motor de reactivación económica en Bolivia
Gustavo Jáuregui Gonzáles - Gerente General CNC
La minería ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía boliviana. Su potencial para impulsar el crecimiento económico es innegable, pero su impacto va más allá de las cifras de producción y exportación. Es crucial analizar este tema a profundidad, considerando tanto sus beneficios como sus desafíos.
Bajo la actual...

La Economía del Cuidado: Un Pilar para el Trabajo Decente y la Justicia Social
Las economías y sociedades globales dependen profundamente del trabajo de cuidados, tanto remunerado como no remunerado, para su funcionamiento y progreso. Desde atender las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de personas menores y mayores, hasta servicios como la salud y la educación, el cuidado es esencial en todas las etapas de la vida. Este trabajo se realiza en diferentes...